sábado, 20 de febrero de 2010

BUZZ MARKETING

Chicos (as)!
Espero sus comentarios y suerte en la prueba!!!!
MC.

Nos encontramos frente a un cambio sistemático de los gustos y preferencias de los clientes. El desarrollo de la tecnología se ha convertido en nuestra principal aliada. Hablamos hoy en día de marketing de experiencias, más que de simplemente marketing tradicional.Los cambios se reflejan en nuestra manera de consumir productos y servicios actualmente;

Antes ir al cine era ir a disfrutar de una “estrella”; hoy en día, es ir a vivir un centro de entretenimiento.
Antes salir de viaje era buscar un “destino”; hoy por hoy; es buscar cultura, identificación, prueba.

Ha crecido el mercado de lujo y el mercado conspicuo; es decir, aquellas búsquedas distinguidas que dejan de lado la mera idea de saber a que sabe cierto producto o cómo es un destino turístico; el cliente contemporáneo, busca experimentar.

Algunos datos importantes nos apoyan en este discernimiento;
• Sólo el 18% de la publicidad televisiva genera un ROI (return of investment) positivo.
• 84% de las campañas B2B resultaron en menos ventas
• El incremento del 100% de inversión publicitaria solo genera de 1 a 2% de ventas
• Apenas el 14% de las personas confían en los anuncios publicitarios
• Se ha incrementado la presencia de publicidad engañosa y falsa.
• 69% de las personas estarían interesadas en adquirir tecnologías de bloqueo para publicidad web.

Es decir, el consumidor se encuentra enfrentado a una masiva presentación desordenada de anuncios publicitarios, con medios fragmentados y menos efectivos. Además se han incrementado los costos y el impacto se ha reducido considerablemente afectando la rentabilidad.

El marketing de recomendación o BUZZ MARKETING, que viene de la palabra BUZZ = zumbido, es una de las tendencias que se encuentran desarrollándose hoy en día aprovechando el gran desarrollo tecnológico y la pseudo – decadencia de la publicidad tradicional.

Las investigaciones nos indican que el 91% de las personas en sus conductas de compra estiman comprar bajo recomendación adicionando un 92% que prefiere recomendación WOM (Word of mouth), o boca a boca.
Aparece una nueva concepción de mercado denominda C2C (Customer to Customer conversation), el cual busca generar estrategias para desarrollar recomendación de marca e interacción de los clientes con la empresa de una manera más activa.Comienza entonces a desarrollarse el BUZZ, es decir la recomendación de los que está en boga, de lo bueno, de lo atractivo, de lo contagioso (satisfactoriamente hablando).
Este tipo de contagio se lo conoce como marketing VIRAL y que consiste en utilizar ciertos vehículos de contagio para expandir la imagen de marca a través del C2C. A parte de las conversaciones persona a persona y por teléfono; la tecnología se convierte en la aliada estratégica de estos vehículos de contagio siendo los siguientes;

• Herramientas SOCIAL MEDIA (Hi5, facebook, myspace, sónico, digg, orkut, youtube, e-bay, amazon, flickr,mercadolibre, etc.)
• Mensajes de texto (Con su desarrollo a portales wap, video llamada, y publicidad sms)
• E-mail (e-advertise, web bulletings, etc.)
• Blogs
• Chats
• Wikis (wikipedia, wetpaint, wikiole, etc.)

Existen ciertas consideraciones al respecto; una persona promedio posee de 11 a 12 contactos íntimos; aproximadamente 150 contactos sociales y de 500 a 1500 contactos débiles. Esto denota el gran potencial de expansión que esta nueva tendencia puede aprovechar. Lo únino que necesitan las empresas es desarrollar una estrategia de comunicación y soporte de marca del más alto nivel que genere buzz mediante;

• Estimulación de la conversación
• Promoción de eventos
• Reducción de precios
• Cosas gratuitas
• Juegos
• Demos
• Pruebas
• Versiones mejoradas, etc.

Finalmente esta aplicación puede evitar ciertos errores de fondo como enfocarse sólo en la opinión de los líderes, que no se generen bases de datos y los conectores sean demasiado débiles y no generen valor agregado.Nos encontramos a las puertas de un cambio sistemático en los patrones de compra que influirán en todas las industrias con mayor o menor intensidad, pero con la certeza de que las tendencias de comunicación actuales a parte de ser más innovadoras, son más agresivas, personalizadas y estratégicas.

28 comentarios:

  1. Me parece una manera efectiva de crear un impacto en las personas, ya que al analizar, en la actualidad, los medios tradicionales han perdido su credibilidad de una manera considerable, el marketing presente abarca nuevos métodos de expansión, y obviamente el buzz mk es una manera de difundirse rápidamente en el mercado ya que al recibir la información de una compañía por parte de otro consumidor se logra tener una credibilidad mayor debido a que la persona que lo dice no es un vendedor.
    Para lograr un impulso de esta técnica es necesario lograr que el cliente se enamore de la marca, que viva una experiencia totalmente satisfactoria a sus necesidades y que al tener una complacencia integral, sienta que debe recomendarla con su entorno, y con mucho mas impacto, el defender su marca ya que comparten una afinidad con ella.
    Sin embargo también se pueden utilizar los “agentes buzz” que son consumidores pagados por la marca para recomendar su producto, que de cierta forma puede resultar muy útil puesto que se logra un impacto más profundo en las personas a costos más bajos.
    Pero existen también ciertos riesgos en el buzz marketing, como el hecho de que al utilizar agentes buzz se puede crear una desconfianza en los clientes debido a que son personas que están promocionando una marca sin identificarse, aparte de que es un método que tiene un control muy dificultoso; otro de los riesgos del buzz mk es abusar de él hasta llegar a un punto en que se aburra al consumidor y crear un efecto contraproducente hacia la marca.
    Yo creo también que no se debe tratar el boca a boca como un chisme o un rumor ya que de una u otra forma estas palabras tiene un negativismo que no tiene absolutamente nada que ver con el buzz.
    Andrés Acosta

    ResponderEliminar
  2. En los tiempos en los que vivimos la tecnología es una herramienta importante, pero de igual manera los consumidores recibe mucha información sobre un producto y muchas veces esta información no es veraz.
    Por lo cual se ha optado por la utilización del marketing por recomendación el mismo que es más efectivo ya que es más confiable.
    Los mismos consumidores se encargan de transmitir de manera satisfactoria las características del producto que se ofrece gracias la experiencia que han vivido con el mismo, lo que hace que las demás personas confíen en las características del producto y lo adquieran y a la misma vez lo recomienden.
    Con esta técnica se trata de bajas costos de publicidad y aumentar la rentabilidad ya que se promociona de una manera indirecta pero se adquieren clientes.
    Muchas empresas van a optar por esta estrategia ya que la manera de dar a conocer un producto les resulta más efectiva y ahorrando grandes sumas de dinero.
    Podría ser un ejemplo la degustación de un producto ya que se invierte muy poco en dar a conocer el producto se tiene un contacto directo con el cliente el cual lo prueba y con ello ya a experimentado con el mismo y de ser de su agrado lo adquiere y posteriormente lo recomendara con otras personas, los demás posibles clientes se verán atraídos por los comentarios y se verán tentados a probar el producto así vamos creando de una manera indirecta una cadena de clientes.
    Debemos tener en cuenta que las tendencias de comunicación cada vez son más competitivas y las empresas se deben adaptar a los cambios con rapidez para poder obtener rentabilidad y no pérdidas en sus negocios.

    ResponderEliminar
  3. El buzz marketing en realidad es una herramienta muy antigua, si nos ponemos a pensar antes de que existan los medios masivos de televisión las personas ya comentaban donde es bueno comprar los alimentos a un buen precio, que doctor es el mas efectivo, etc.
    Sacar provecho de algo que ya existía y aplicarlo a la actualidad que colapso de anuncios publicitarios es como volver a lo “clásico” y obviamente más efectivo. De que aplicarlo es de mucha ayuda esta perfectamente claro ahora como yo sacaría provecho de esto al menos en dentro del Ecuador es revisando las diferentes culturas y subculturas, por poner un ejemplo nombrare a la cultura rockera del Ecuador, la misma es reducida, es poco conocida y hasta muchas veces mal interpretada, pero si la revisamos a fondo aplican netamente el buzz marketing, las gran mayoría de tocadas, las bandas que están saliendo, incluso la venta de accesorios son mayormente apoyados por el famoso “boca a boca”, si bien es cierto es verdad que también faltan recursos económicos, el marketing tuvo que salir de alguna manera.
    Bien ahora sabemos que en el país hay muchas culturas y subculturas y entre ellas aplican el buzz marketing yo propondría que según el producto o servicio que se quiera vender hagamos un estudio de mercado profundo si bien recuerdo hay algo parecido llamado el VALS peruano (un estudio de perfiles a base de estilos de vida), solo que nosotros lo utilizaríamos para aplicar el buzz marketing.

    ResponderEliminar
  4. Al respecto cabe destacar, que el marketing esta siendo ejecutado bajo un esquema inoperante en la actualidad, ya que no es posible que este siendo desarollado en el siglo IX, este utilizando herramientas (tecnológicas, publicitarias, etc), del siglo XX y las siga fusionando bajo el mismo ritmo y estructura en el siglo XI.
    Producto de esto es que los consumidores al percibir la falta de seriedad, creatividad e ingenio de las empresas ofertantes de Bienes y Servicios han optado por rechazar totalmente su monótona campaña publicitaria en la que siguen ancladas; pienso que es en esta etapa donde el consumidor esta preparado para adquirir productos siempre y cuando lo haga en función de las referencias, tanto explícitas como implíctas le hayan sido transmitidas.
    Es por ello que el marketing BUZZ como herramienta tiene que ser bien estructurado y diseñado por las empresas ofertantes a fin de que empiecen a expandir y promocionar el sentido de pertenencia de sus marcas con el fin de que logren reactivar su crecimiento tanto económico como a nivel de empresa.
    Desde luego para emprender una campaña de esta magnitud, habrá que darle las respectivas garantías y seguridades del caso como por ejemplo una red de Digital Media que me permitirá un canal de confianza ya que se sabe quien será el receptor del otro lado, pero sistemáticamente esta red muy bien consolidada, tendrá que buscar atraer a sus contactos o grupos de interés, procedentes de redes invisibles, los cuáles podrán adherirse a la red de confianza en lo posterior y de esta forma seguirse multiplicando...

    Lenin Moreno P.

    ResponderEliminar
  5. Hoy en día es mas común escuchar el término buzz marketing o marketing de recomendación o de boca o boca, debido a que los consumidores ya no confían en la publicidad tradicional, pues siempre exageran o no es 100% creible, por lo que optan por escuchar opiniones, comentarios y experiencias vividas por los seres más allegados.
    Por estas razones la clave del éxito de buzz marketing es la CONFIANZA y sobre todo son vitales y relevantes las relaciones entre personas, usuarios y consumidores que al fin y al cabo son el medio de comunicación y transmisión de la información.
    Muchas empresas implementan esta técnica que no es novedosa pero es eficaz a través del reclutamiento de un grupo de personas voluntarias para que prueben su producto o servicio y luego hablen de su experiencia con la gente que conviven diariamente, quienes vendrían a ser los influyentes en la desición de compra.

    En mi opinión el buzz marketing también puede correr el riesgo de tanto abusar de él que cae en el aburrimiento, como ya ocurre en el e mail por ejemplo.

    ResponderEliminar
  6. ES CIERTO CADA VEZ ES MAS DIFICIL LLEGAR A LOS CLIENTES LA PUBLICIDAD NO ES COMO ANTES HA CAMBIADO ASI TAMBIEN COMO LOS TIEMPOS, LO QUE ANTES NOS SORPRENDIA AHORA NO, LO QUE DEBEMOS HACER ES ATRAER OTRA VEZ A LA GENTE
    SI PUDIERAMOS HACER CUANTA HEMOS VIVIDO MUCHAS COSAS EN LOS ULTIMOS AÑOS ,COSAS ASI GLOBLALES Y LOCALES TALES COMO TERRORISMO,GUERRAS,CORRUPCION,INSEGURIDAD ,FALTA DE TOLERANCIA, VIVIMOS EN UN MUNDO QUE EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS SE ACELERO ,TODO ESTO HA CREADO UNA SOCIEDAD DESCONFIADA YA NO CREE TODO LO QUE VE, Y ES VERDAD LE VEMOS TODOS LOS DIAS CORREOS QUE NO SON DEL TODO CIERTO EN SU MAYORIA CADENAS,POLITICA DONDE CADA VEZ SE CREE MENOS A NUESTROS LIDERES Y TAMBIEN CADA PERSONA SUFRE AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA O MAS DECEPCIONES ES NORMAL POR ESO LA SOCIEDAD SE HA TRANFORMADO LO MISMO LA PUBLICIDAD
    BUZZ MARKETING NOS PERMITE GANAR ESA CONFIANZA OTRA VEZ DE NUESTROS CLIENTES,LO MAS IMPORTANTES AHORA ES LA CONFIANZA NOS SENTIMOS SEGUROS,TRANQUILOS Y MAS CUANDO ESUCHAMOS CONCEJOS DE PERSONAS QUE SON TAN CERCANOS A NOSOTROS,PUES LES DAMOS ESO SI VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD ALOCADA,PARANOICA DODNE LA TENDENCIA ES QUERER SEGURIDAD,SENTIRSE COMODOS PUES TENEMOS QUE DARLES ESO SATISFACCION,ES LO QUE QUIERE LA GENTE AHROA EN MI OPINION FACILIDAD POR ESO LA TENDENCIA DE QUE CADA DIA ALGO NUEVO SE INVENTA,LO HACEMOS PARA HACER NUESTRA VIDA CADA VEZ MAS FACIL,PUES MARKETING DEBE ENFOCARSE EN ESO, EN RESPALDAR SUS PRODUCTOS DAR ESA EXPEREICAN DE QUE CADA COSA QUE DECIMOS SEA VERDAD LA OPINION DE TERCEROS SIEMPRE CUENTA ESTA EN NUESTRA NATURALEZA.
    SE CONOCE QUE POR CADA CLIENTE SATISFECHO HAY 5 MAS QUE VIENE POR ESA RECOMENDACIÓN.
    MEDIOS EN FACEBOOK VEMOS QUE SE DA ESO,AHORA NUESTRA VIDA LA QUEREMOS HACER PUBLICA ,QUEREMOS QUE TODO LO QUE HACEMOS SE VEA TODO LO QUE CONSUMIMOS LO SEPA TODO EL MUNDO ,Y COMO SOMOS CURIOSOS PUES SIEMPRE AVERIGUAMOS
    POR EJEMPLO DE REDES SOCIALES
    FACEBOOK , ME GUSTA LEVI’S SE SIENTE TAN BIEN YA GENERARA 10 COMENTARIOS Y DIREMOS QUE ES POR LA CALIDAD TE LO RECOMIENDO Y LISTO NOS ENTRA LA CURIOSIDAD Y LO COMPRAMOS
    LO MISMO SUCEDE CON LA MUSICA ESCUCHAMOS ALGO, SOLO POR EL HECHO DE QUE SEA ALGO QUE TODO EL MUNDO LO COMENTE LO AVERIGUAMOS AHORA ES MUCHO MAS FACIL PORQUE EXSITE ALGO LLAMADO GOOGLE
    ES MAS GOOGLE TAMBIEN ENTRA EN EL BUZZ MARKETING PUES HACE ALGUNOS AÑOS Y ES MI CASO MAS HABIA BUSCADORES TALES COMO EL LYCOS Y ALTAVISTA PERO LLEGO ALGO LLAMADO GOOGLE QUE INNOVO EL HECHO DE BUSCAR EN LA RED, YO ME ENTERE POR UN AMIGO DEL COLEGIO DE GOOGLE TODO EL MUNDO LO HABLABA QUE PODIAS ENCONTRAR TODO LO UTILICE UNA VEZ PARA UN DEBER ME FUNCIONO Y DESDE AHÍ USO SIEMPRE GOOGLE PARA BUSCAR TODO
    MISMA HISTORIA DIFERENTES SITIOS COMO WIKIPEDIA,YOUTUBE ,FACEBOOK,HI5

    EN CONCLUSION VENDAMOS LO QUE OFRECEMOS HACE ALGUNSO AÑOS SE MENTIA EN LA PUBLICIDAD EL ENGAÑO ERA PARTE DE CADA DIA, COMO LOS DESCUENTOS, RASPE Y GANE UN CURSO DE INGLES PERO PRIMERO PAGUE UNO Y LE DAMOS OTRO GRATIS ,EL MUNDO CAMBIO YA NO SE LLEGA O SE ATRAE AL CLIENTE CON ENGAÑOS COMO ANTES.
    EL MERCADO YA NO ES UNA FERIA EN DONDE SE ENGAÑA AL CLIENTE PARA SACARLE EL DINERO ,AHORA VIVMOS DE ESOS ERRORES POR QUE YA NO CONFIAMOS AHORA EN LA PUBLICIDAD ESTO TAMBIEN TIENE QUE VER SI ALGUNA VEZ NUESTROS PAPAS O ABUELOS SE SIENTIERON ESTAFADOS POR ALGUNA PUBLICIDAD EL PRODCUTO QUEDO MAL Y POR ESO LAS FUTUROS GENERACIONES NO LO USARAN.
    ASI QUE ESA TRAMPA AL CLIENTE YA TERMINO ESOS TIEMPOS TERMINARON,LA PUBLICIDAD DEBE ESTAR EN SINTONIO CON LOS TIEMPOS ACTUALES Y TENEMOS QUE PONER ESPECIAL ATENCION A ESO PUES NOS PERMITIRA ARREGLAR EL DAÑO QUE SE HIZO EN EL PASODO.

    ResponderEliminar
  7. La nueva era de la tecnología ha traído consigo nuevos gustos y preferencias de las personas, las personas ya no quieren comprar de una manera tradicional ahora ya están mas conscientes de preguntar a los demás acerca de lo que van a adquirir ahí es donde aparece el “BUZZ MARKETING” ya que este hace referencia a un marketing “boca a boca” el mismo que se toma en cuenta con lo que dicen las personas.
    Ahora las personas cuando van a algún lugar ya no solo quieren ir a comprar quieren vivir una experiencia nueva, quieren sentirse más apreciados al momento de comprar.
    Ahora los clientes están más dispuestos a experimentar ya no solo se quedan en lo que los anuncios publicitarios les dicen sino que además tratan de investigar más, están más pendientes de lo que van a adquirir.
    ¿Pero que hace que las personas quieran investigar más? ahora un cliente ya no está tan conforme con lo que vea en la publicidad normal (televisión, radio, periódicos), ya que se tiene estudios que la mayoría de estos son mentirosos, dan a expresar algo que al momento de comprar no es igual o no es lo que promocionan. La gente se vio “bombardeada” con estos anuncios por varios años lo que ha causado que a la gente le aburra, ya no prestan atención.
    Por parte de las empresas se han dado cuenta que si inviertes en una publicidad que se le conoce como “común” no tienen buen retorno sobre esta inversión, cuando lanzan una nueva campaña publicitaria no impacta mucho en las ventas que está produce, se ha detectado que los clientes ya gastan más dinero en bloquear estos anuncios, ahora las empresas tratan de utilizar una publicidad que llegué de una forma que impacte más al consumidor tratan de buscar nuevas formas de publicitarse ahí es donde se ha visto que están sacando anuncios a través de internet, a través de grupos sociales electrónicos (hi5, my space, facebook, youtube, etc.), mensajes de texto, e-malis, blogs, chats, o a través de algunos otros medios de información novedosos.
    Bien con este tipo de publicidad se está dando mucho el C2C (consumidor para consumidor) y lo que aquí se da es que en estas conversaciones hablan de lo que les ocurrió al adquirir ese producto, porque compraron este producto, que diferenciaba de otra marca, que te ofrecen para la luego de la compra (servicio técnico), ya con esto las empresas tratan de ver cuáles son las quejas que tienen los clientes con el producto y tratan de ver en que mejorar, incluyendo ver lo que las personas quieren y es ser parte de la empresa. Entonces qué es lo que quieren y deben hacer las empresas un BUZZ positivo a través de:
    • Dar regalos a las personas: esto es lo que más gusta a los clientes algo gratis.
    • Capacidad de que el cliente conozca el producto a través de pruebas que puede realizar. Que pueda manejarlo a través de una demostración que se le pueda (para productos de tecnología) con esto estarían demostrando que tan bueno es lo que se ofrece.
    • Capacidad de las empresas de bajar el precio no solo porque se pague en efectivo que es lo normal que se hace sino que también, por ya ser un cliente preferente además que con esto unes más al cliente.
    • Otra forma es haciendo un evento que dé a ver la capacidad de la empresa para influir al comprador.

    ResponderEliminar
  8. Es verdad que actualmente al marketing tradicional a quedado atrás, ya que el marketing de experiencias a pasado hoy en día a ocupar un lugar importante en el proceso de compra de los consumidores que forman parte de la nueva era tecnológica.

    Debido a todos estos nuevos cambios tecnológicos que ocurren a diario en la vida de los consumidores, el marketing debe ir más allá, y no quedarse en ofrecer un producto, sino en ofrecer una experiencia a través de ese producto o servicio. Además debemos tomar en cuenta la gran saturación de publicidad que existe en todos los medios de comunicación, y que ya no ocasionan más ventas, sino que por el contrario crean más desconfianza.

    Creo que es importante el desarrollo del Buzz Markenting actualmente, debido a esta pérdida de credibilidad que ha experimentado la publicidad tradicional, y a los altos costos que tienen hoy en día los medios de comunicación convencionales. Por ello debemos basarnos en el poder del boca a boca que existe hoy en día, y que permite a los consumidores convertirse en mensaje y medio a la vez.

    Pero para esto la confianza es sin duda la palabra clave del éxito del Buzz Marketing. Ya que esta es la sensación que se transmite de la opinión o impresión sobre un producto o servicio que es recomendado y que nos llega de personas cercanas o conocidas. Existen diferentes estudios que indican la importancia de las recomendaciones de familiares, amigos o expertos a la hora de adquirir o decidir sobre la compra de un determinado producto o servicio.

    Para desarrollar este boca a boca, es muy importante el uso de las herramientas tecnológicas, como son las redes sociales, portales, email, blogs, etc. Pero sin llegar a saturar a los consumidores. Ya que el Buzz Marketing también tiene ciertos riesgos, como el que plantea abusar de él hasta el punto de aburrir, como ya ocurre el email, o el que supone la creación de agentes buzz, que son consumidores pagados por la marca para recomendar su producto, y que pueden provocar desconfianza en los consumidores al estar presentes en cualquier círculo social, sin que se estos se puedan dar cuenta que solo está promocionando un producto y no es una recomendación sincera o real.

    Finalmente, todos podemos pensar y tratar de recordar cuantas veces hemos sido emisores de recomendaciones de ciertos productos o servicios a lo largo de nuestra vida, y que sin saberlo hemos hecho publicidad durante tanto tiempo.

    ResponderEliminar
  9. BUZZ….
    El consumidor poco a poco va cambiando sus preferencias en cuanto a la compra de un producto o servicio. El cliente actual lo que busca es experimentar, es fijarse si los resultados de lo adquirido son realmente buenos y satisfactorios; están cansados de las mentiras y de la publicidad falsa que lo único que le ha hecho al consumidor es dejar de creer.
    Los consumidores están expuestos a una masiva presentación de publicidad que con el tiempo se han vuelto menos efectivos y creíbles como ya lo mencione, ocasionando únicamente un incremento en costos publicitarios y una reducción considerable en la rentabilidad para las empresas que ofrecen dichos productos o servicios.
    La publicidad tradicional está enfrentando una decadencia que a largo plazo solo le traerá problemas y gastos que no serán posibles cubrir ya que sus ventas bajaran mucho más.

    Existen nuevas estrategias que dejan al marketing tradicional a un lado. Es el caso del C2C el cual consta en generar recomendaciones de marcas e interacción de los clientes con la empresa que les vende sus productos o servicios es una posibilidad para las organizaciones nueva y factible.
    Se menciona el buzz marketing como una de estas nuevas estrategias; encargado de recomendar, pasar la voz, de las tendencias actuales, de lo que está de moda, de lo ultimo y bueno dentro de un mercado.
    Las empresas deben comenzar a dejar a un lado la publicidad tradicional y empezar a desarrollar estrategias de comunicación de marca del más alto nivel y lograr el buzz a través de: Estimulación de la conversación, cosas gratuitas, promoción de eventos, Reducción de precios, juegos, etc.
    Debemos estar listos y preparados para las nuevas corrientes que se vendrán a futuro como las tendencias de comunicación innovadora, agresiva personalizada y estratégica.
    Si no ponemos atención y cuidado a estas alertas las empresas perderán a sus clientes, a su mercado y por ende su rentabilidad y estabilidad.

    ResponderEliminar
  10. En la actualidad estamos cansados de tanta publicidad en diferentes medios como tv, radio, porque en muchas ocasiones se nos es dificil creer en diferentes productos, sin tener un comentario previo del mismo ya sea positivo o negativo.

    Es este momento podemos utilizamos buzz marketing donde la recomendacion de una persona de nuestra confianza o simplemente un comentario de un tercero es valedera al momento de la eleccion del producto que necesitamos.

    Ademas la ayuda de la tecnologia en la actualidad permite tener un amplio campo para poder realizar preguntas, o simplemente conocer a gente, por ejemplo el facebook, una manera de hacer amigos, ver sus preferencias, esto permitira en el futuro poder hacer grandes negocios.

    Si aprovechamos todas estas herramientas nos conducimos a ser activos e ir innovando cada dia para competir en el mundo de hoy.

    Es por eso que las empresas deben enfocarse en las necesidades actuales del cliente, en dejar paradigmas antiguos, fijarse en lo que el cliente necesita, que herramientas utiliza y de esta forma crear innovacion continua buscando la manera de llegar sin molestarlo.

    Paola Calvache

    ResponderEliminar
  11. Los consumidores ahora tenemos todo lo necesario para informarnos acerca de un producto o servicio cuando lo necesitamos, tu puedes entrar en internet y encontrar foros acerca de todo, personas que cuentan sus experiencias positivas y negativas, encuentra información en la propia página web del producto, pero como tus estadísticas lo dicen, los consumidores ya no nos creemos nada que venga de los comerciales o vendedores. Ahora aparte de informarte en internet acerca de que opciones tienes o las características del producto, vas a tu facebook y preguntas a tus amigos si han probado el producto o servicio que buscas o lo pones en tu status y ya… es información confiable es gente que no tú conoces y que no crees que te está vendiendo nada..
    Siempre se ha practicado la recomendación, pero ahora debido a las redes sociales, la comunicación es más ágil.. Buscamos estar más informados, lastimosamente muchas veces el hecho de tener toda clase de información disponible no da los mejores resultados, entonces lo que se busca es la recomendación de un conocido (no vendedor).

    ResponderEliminar
  12. El buzz marketing es una herramienta muy eficaz para que un cliente consuma algun producto, si bien es cierto la gente prefiere algo que sea seguro, para que le genere una experiencia satisfactoria y por esto se basan en recomendaciones y consumen lo que ya genero alguna experiencia satisfactoria y desechan lo que no genero una experiencia agradable.
    Es muy bueno pero para ser utilizado como una publicidad permanente un producto debe ser muy bueno, para que pueda ser recomendado y que tenga una acogida para que esta publicidad pueda ser exitosa.
    Esta publicidad es muy buena para hacer conocer un nuevo producto a la gente ya que da la confianza a probarlo lo que no sucede con la publicidad tradicional que es mas como un recordatorio de que el producto esta en el mercado no es muy bueno para hacer conocer el producto.

    ResponderEliminar
  13. En la actualidad la tendencia de las empresas por buscar nuevas formas de publicitarse se ha convertido en la razón principal de la evolución de las redes sociales y de los medios de comunicación no tradicionales (por darles un nombre) ya que en algún punto, los clientes y los medios se vieron saturados de la publicidad convencional, lo que llevo a la creación de tendencias como la publicidad BTL y el BUZZ-MARKETING e incluso la identificación del potencial de alcance que pueden generar las redes sociales. Es por esto que la combinación de estas técnicas de publicidad, desde mi punto de vista, se han convertido en el medio más efectivo en la actualidad por su nivel de innovación y creatividad; pero sin embargo personalmente lo que más me atrae de estos medios es la sencillez con la surge y por la “seguridad” que brinda el BUZZ-MARKETING debido a la confianza que uno tiene con los amigos y familiares al momento que nos dan una buena imagen del producto y la experiencia que percibieron, o de la misma manera el efecto que tiene en las personas una crítica y más aun el impacto negativo que puede generar para la empresa; por lo que se puede convertir en una espada de doble filo.
    Es por esto que las empresas que han optado por utilizar este medio deben tener cuidado de no exagerar en el uso del mismo ya que el impacto a largo plazo puede ser el mismo caso critico de la televisión, en el que se pierde la credibilidad y el gusto por obtener información acerca de un producto o empresa; por lo cual nuevamente recalco que si se quiere mantener una buena imagen para el BUZZ-MARKETING y la publicidad a través de redes sociales, se lo debe realizar de la forma más sencilla y corta posible; es difícil pero no imposible, y he ahí un nuevo reto para el marketing para buscar nuevas formas de crear impacto en los consumidores.

    ResponderEliminar
  14. Hablar de Buzz marketing podemos hablar de que es una tendencia del marketing que dependiendo el país podemos decir si es "nueva" o ya esta en su "siguiente nivel" porque para referirnos al marketing de boca a boca, hablar de comprar a través de referencias, de referidos, es hablar de cadenas o redes de marketing que han sido el desarrollo de marcas conocidas o no tan conocidas como Herbalife, Omnilife, Nature´s Garden, A-Gel, Yanbal, Avon, por nombrar unas pocas. Las cuales a través del network marketing (redes de referidos) consiguieron hacer su mercado desde hace 30 años como es el caso de Herbalife o de sus principales competidores que no tardaron en copiar su mecanismo de expansión en el mercado. Teniendo en cuenta ese punto presente es cuestión de definir desde cuando ha ido creciendo este buzz marketing dentro del país o en el mismo mercado mundial a causa de la globalización.
    En la actualidad con una buena conexión a internet y de manera sencilla es fácil y rápido tener una comunicación eficiente con cualquier "contacto" en cualquier lugar del mundo el cual nos puede ayudar y aportar sus mejores experiencias frente a una situación que nosotros queramos saber o frente a un producto el cual nosotros podemos estar interesados en adquirir si es que lo conoce así sea el lugar que sea pero, esa diferencia de la apreciación entre lo que significa una "experiencia buena" para uno y lo que es una "buena experiencia" para otro es la clave que hace que se logre transmitir el mensaje de un bien o un servicio pero no que éste cumpla al 100% las expectativas de las dos personas que están transmitiendo sus "experiencias". Este punto importante desde mi punto de vista hace que el BUZZ MARKETING esté en esta revolución al igual que actualmente esta el MARKETING VIRAL, de que cualquier "experiencia" se puede dar a conocer porque los medios son de fácil acceso, sobre todo en el internet, pero una cosa es lograr ese "zumbido" entre los potenciales consumidores y otra cosa es hacer que ese "zumbido" perdure.

    Lograr que el BUZZ MARKETING sea penetrante se puede conseguir en la medida que cada consumidor se sienta totalmente identificado con lo que está transmitiendo, sea que lo haya experimentado o no; y esa fortaleza puede hacer que se continúe transmitiendo o caso contrario solo será como un "virus" mas o "una conversación más" que después de que te vas a dormir al día siguiente no te acuerdas ni que fue lo que te recomendaron y porque razón valdría la pena. Para mi el BUZZ MARKETING podría lograr esa penetración y hacer que un consumidor no dude después de que la experiencia fue transmitida con convicción pero que si llega a satisfacer las expectativas antes siquiera de "vivirla" o "haberlo probado"; sin caer en engaños o exageraciones de quienes lo están transmitiendo sino por el hecho de que vale la pena. Todo este punto porque hoy en día las marcas que buscan expandir sus mercados a través de este "mercadeo por referidos", que transmiten su experiencia para lograr dar a conocer su marca, pueden mostrar que su "experiencia" es única y que de la manera como vivió un consumidor lo puede vivir cualquier otro consumidor; a lo que yo no estoy de acuerdo porque cada uno CALIFICA SU PROPIA EXPERIENCIA. Haciendo así, desde mi punto de vista, al BUZZ MARKETING solo una herramienta más dentro de todas las herramientas que se deben usar cuando alguien quiere conseguir TOM O TOC de un bien o un servicio dentro del mercado.
    PABLO BUITRON.

    ResponderEliminar
  15. El BUZZ MARKETING se ha convertido en la nueva tendencia de llegar al consumidor con una mejor estrategia y mucho menos costosa que otras.
    Es muy cierto que las personas confian más en los que les recomiendan sus amigos, conocidos, familiares, que en lo que ven, leen o escuchan en los diferentes medios publicitarios. Es por ello que el buzz marjeting ha tenido tanto éxito y lo seguirá teniendo ya que la mayoría, por no decir todos, estamos cansados de ver publicidad casi todo el tiempo rn revistas, diarios, televisión, radio, entre otros. Además, las empresas tienen que invertir en esa publicidad tradicional, y últimamente no le está brindado buenos réditos, así, las empreas también se han volcado a usar el también llamado marketing viral, el cual con pocos o casi nada de recursos pueden llegar a mucha gente solo con las referencias boca a boca de sus productos y servicios.
    Las redes sociales, como facebook, hi5, etc., se constituyen en un claro ejemplo del marketing viral. Me parece que es una de las mejores formas de dar a conocer los productos y servicios, y también de buscar fidelidad, o top of mind de alguna marca.

    ResponderEliminar
  16. Buzz Marketing, también conocido como Marketing Boca a boca o boca a oreja es una técnica que en la actualidad ha ido reemplazando a las técnicas que emplean los medios de comunicación, anuncios, publicación organizada, es decir, marketing tradicional. Esta nueva técnica consiste en pasar información por medios verbales, especialmente recomendaciones, información general, de una manera informal, personal, y consigue más adeptos a un producto o servicio en especial.
    Al Buzz Marketing se lo conoce como marketing de tercera generación. Teniendo en cuenta que la primera generación lo primordial eran los productos, mientras que en la segunda lo importante son las relaciones, en la tercera generación la empresa tiene un papel casi secundario y ésta comienza con los disparadores para que el boca a boca se expanda de manera exponencial entre los consumidores del bien o servicio y es aquí dónde radica el secreto del éxito de esta nueva técnica de Marketing.
    La confianza es otra de las palabras clave del éxito del Buzz Marketing. Siendo ésta la sensación que nos transmiten sobre lo que piensan, sienten o la impresión que dejó un producto que nos llega por recomendación de personas cercanas o conocidas.

    Creo que por esta razón en el Buzz Marketing son esenciales las relaciones entre personas, usuarios y consumidores ya que por ende éstos son el medio de comunicación y transmisión de la información que las empresas desean que se reproduzca.

    ResponderEliminar
  17. El buzz marketing es un método que recientemente se lo promociona, pero que ha existido desde siempre. El motivo por el cual se le ha dado mayor importancia en esta época, es por la decadencia de los métodos tradicionales y por la tecnología tan avanzada que poseemos actualmente y a la que la mayor parte de la población tiene acceso.
    Es fácil fijarse en los datos presentados para darnos cuenta que las personas de hoy en día, prefieren un consejo de un allegado sobre algún producto, en vez de las falsas promociones que se ven y oyen por el marketing tradicional. Además, si vemos que el costo del buzz marketing es mínimo y la efectividad es mayor, sin duda lo aplicaremos para nuestras campañas publicitarias.
    Los medios actuales de compra y venta son a nivel mundial, si queremos conseguir algo que no esta disponible en el mercado nacional lo podemos buscar en páginas como mercado libre, ebay, amazon, etc. Y por medio de la confianza entre ambas partes se logra una venta o una compra entre dos personas que quizás nunca se conocerán en persona, pero que pueden satisfacer sus necesidades mutuamente.
    Este marketing tiene dos debilidades bien marcadas, la primera que no se genera una base de datos para seguir más de cerca a los clientes frecuentes. Esta debilidad se puede anular haciendo participes a los clientes en eventos presenciales, en donde se muestre el producto y se pueda recolectar la información necesaria para tener unas base de datos confiable. La segunda, es que la imagen de la marca se vea afectada por una mala percepción por parte de los clientes, pues si a las primeras personas les pareció mala una marca esto generara una campaña negativa en contra de la marca.

    Fernando Duque

    ResponderEliminar
  18. Para mi este tipo de marketing es un estilo de vida en lo particular yo lo vivo como dice el articulo publicado ya el consumidor ha sido abasallado un millon de veces por publicidad falsa la cual como lo indica los porcentajes casi nadie puede creer lo que un comercial dice o a quien no le ha pasado que viste algo espectacular en la television vas lo buscas te arriesgas, lo compras y lo pruebas y fue totalmente diferente a lo que esperabas y esa sensacion de insatisfaccion ya no le permite al consumidor creer facilmente en lo que diga un anuncio publicitario.

    Lo cual a mi parecer el buzz marketing causa el doble de impacto en un consumidor ya que al usar en marketing de boca en boca estas haciendo que una experiencia tuya pueda llegar con facilidad a toda una cadena de personas.

    Yo prefiero una referencia de lo que voy a comprar o por lo menos aventurarme en algo que tiene cierta posibilidad de satisfacer mis expectativas.

    Obiamente al querer usar este tipo de marketing se corre el riesgo de cómo hay un consumidor satisfecho y cause un impacto positivo tambien puede existir aquel consumidor que al contrario pueda dar malas referencias de la marca lo cual es contraproducente ya que como las mismas estadiscas lo dicen puede influir mas rapido un cliente insatisfecho que el satisfecho

    En conclusion el buzz marketing es una manera muy impresionante de llegar al consumidor siempre y cuando se sepa como hacer que el cliente se identifique y enamore de la marca.
    MARIA JOSE RAMIREZ

    ResponderEliminar
  19. El buzz marketing consiste en tomar agua, ponerse vaselina y disponerse a conversar con los clientes de boca a boca. En sí la idea principal busca darse a conocer (entendiendo por esto dejar que el cliente verifique, use y disfrute MI producto) mediante la satisfaccion generada en el cliente; este a su vez estará tan complacido por el producto/servicio que dará a conocer a sus inmediatos sobre este producto, siendo esto una gran arma ya que si solo nos ponemos a pensar, fuera de los inmediatos a cuántas personas más llegará este cliente? Al subirse al bus y conversar con la viejita de al lado, al hacerle la conversa al taxista para que te lleve más rápido por "buena" gente, al vecino del barrio, a la lavandera, a la empleada, al caserito, al conserje del condominio, dela empresa... en fin si solo asi llegamos a tanta gente, mucho más cuando nos enfatizamos en hacer llegar el producto con calidad y satisfaccion mediante redes sociales (que es otra arma que utiliza el buzz marketing). Tan solo fijémonos en los mensajes que mandan como cadenas, realmente si pensamos lo fuerte que son y tomamos conciencia nos asustaríamos. Desde que yo me acuerdo llevo 7 años recibiendo la misma cadena de una niña que fue robada y que ayudemos a encontrar, si es asi la niña debe tener al menos unos quince años.
    Otra ventaja competitiva del buzz marketing y su forma de difusion es que nos puede ahorrar dinero ya que si solo pensamos, mandar un mail nos costara maximo diez centavos, ya bueno digamos un dolar (diciendo que gastemos cinco minutos de luz e internet), en cambio una publicidad en television cuesta miles de dolares y no dura ni tres minutos.
    Lo que sí es realmente importante es tener la idea fija en la cabeza que lo que estoy ofreciendo como producto tiene que ser realmente bueno y garantizar que el cliente obtenga lo que ofreci mas un plus, ya que si no cumplo con el cliente, así mismo como puede ayudarme a referirme de boca a boca, puede matarme con un mal comentario ya que las siguientes personas no necesitaran ni constatar si mi producto es malo, lo daran por sentado y así mismo ellos darán esa misma referencia.

    andrea López

    ResponderEliminar
  20. Hola...

    Esta nueva tendencia del marketing como lo es el buzz marketing refleja que hoy en día no hay que solo enfocarse en llegar al consumidor mediante la publicidad, porque como ya nos ha demostrado los estudios cada vez que se gasta más en publicidad, más se pierde la atención del consumidor hacia el producto. Con el buzz mk se pretende llegar a más consumidores mediante el Word of Mouth, gastando menos y utilizando todas las herramientas tecnológicas a nuestro alcance; es estar en el boca a boca, es crear una satisfacción del cliente y que este lo recomiende a más personas. No hay que olvidar que el poder que tiene la recomendación es más valiosa que la misma publicidad.
    Hoy en día como ya hemos visto muchas páginas web ofrecen la opción de "recomiendalo a un amigo", sin duda alguna la trasmición del conocimiento del producto se hace más efectiva porque este no solo recomienda a una sola persona, sino a varias, las cuales transferiran a la recomendación a más y más gente.
    Porque en verdad actualemente la gente prefiere comprar algo que otra persona ya lo ha adquirido y este ha sido de su agrado... y es que muchos ya no creemos o desconfiamos de que tan bueno pueda ser el producto para nosotros; esto debido a la publicidad engañosa que te vende un producto supuestamente bueno que a la final te puede resultar caro. He ahí que nace la recomendación y con ella la seguridad de que el producto va ser bueno para nosotros...!!!
    Eso si no hay que olvidar que aunque la recomendación sea porque uno ya lo vivió, no hay que descartar que muchos recomiendan algo sin si quiera haberlo probado, pero todo aquello se da porque ya escucho una excelente recomendación de alguien más. Por eso no necesariamente, se requiere que alguien ya haya experimentado el producto antes, basta con que haya escuchado algo positivo de esta, para enseguida ir a comprarlo!

    Tamara Salazar

    ResponderEliminar
  21. La nueva tendencia que hay sobre el Buzz Marketing se debe a que los mensajes publicitarios de toda la vida ya no son eficaces, porque los medios tradicionales están saturados y no son 100% creíbles, porque nosotros los consumidores hemos aprendido a detectar y rechazar la publicidad intrusiva.
    Yo pienso que el buzz marketing en algo novedoso y chevere ya que es algo nuevo para atrar la atencion del cliente pero en un futuro es una vía alternativa a que el consumidor se aburra por la saturación publicitaria, ya que todo el mundo comenzara a utilizarlo para llegar a sus clientes, algunos de una manera buena y otros al contrario, haciendo que se sature.

    Andrea Aviles

    ResponderEliminar
  22. La importancia de esta técnica radica en que la gente le da mayor importancia a la opinión que tienen sus familiares o conocidos sobre un determinado producto o servicio que a las campañas publicitarias que son lanzadas por las empresas, también representa menor gasto en publicidad para el negocio.
    Para llevar a cabo esta estrategia debe conocerse como la gente percibe y habla sobre el producto, también información sobre su forma de comunicarse, si tienen muchos contactos, que hacen durante el día, entre otras cosas que son de suma importancia para desarrollar el plan.
    Debe darse un valor agregado al producto o servicio como por ejemplo extender una garantía, servicio a domicilio, calidad en el servicio, etc; esto hará que los clientes se sientan mas satisfechos y recomienden la empresa a sus contactos, y estos a otros formando una cadena y atrayendo mas clientes.

    El Buzz Marketing es una técnica de comunicación que como es de entender, no parte de un concepto novedoso. De forma natural siempre se ha manisfestado como un intercambio de opiniones o recomendaciones entre consumidores y que ahora los expertos de marketing están aprovechando para desarrollar mensajes especialmente elaborados para conseguir una mayor difusión y publicidad de sus productos.
    Si lo pensamos detenidamente, nos daremos cuenta de la cantidad de veces que en alguna ocasión hemos conversado con algún conocido sobre nuestra opinión de un servicio o marca e incluso hemos recomendado un determinado producto.
    Este tipo de perfil del comunicador del boca a boca está más definido en el consumidor de mediana edad y sobre todo en los jóvenes, que son quienes mantienen una mayor actividad social entre grupos de amigos o conocidos, y donde estas opiniones o recomendaciones se extienden con mayor rapidez.

    ResponderEliminar
  23. El Buzz Marketing, es otra herramienta novedosa, que desplaza la publicidad común o tradicional, refiriéndonos a las hojas volantes, publicidad por e-mail, publicidad por tv, publicidad por radio, etc. Ya que hoy en día la gente se encuentra muy ocupada, y prefieren cosas o acciones tanto innovadoras como instantáneas.
    Por ello vemos en el Buzz Marketing una manera agresiva de publicidad, como su palabra lo indica, boca a boca, es verdad que la gente prefiere comprar un producto o servicio mediante una recomendación de alguien, antes que investigar o acudir a la publicidad engañosa, ya que muchas empresas que ofrecen sus productos o servicios carecen de valores, por lo que la gente la mayoría de veces que adquiere estos productos o servicios no queda satisfecha con lo prometido por parte de las empresas proveedoras.
    Pienso que el Buzz es la herramienta más adecuada de posicionar al producto o servicio en lo alto del mercado mediante la experiencia que ha tenido la gente tanto buena como mala, esto hace que el producto crezca en confianza, so objetivo a en mi opinión es posicionamiento de mercado y ser una marca conocida, que brinde seguridad en el producto, y sobre todo que satisfaga todas las expectativas a los clientes.
    El Buzz se encuentra en tres fases. La primera fase es lo literal lo que el consumidor experimenta y lo transmite tal cual lo vivió. Lo inferencial lo que le vendió y por ultimo lo critico, si le gusto o no le gusto el producto, pero todo ello es transmitido por una de las herramientas más confiables y seguras. El boca a boca de alguien a quien tú consideras confiable o simplemente lo conoces.
    PAÚL YANDÚN

    ResponderEliminar
  24. Hoy en día los clientes y los consumidores se han vuelto más exigentes ya que no solo buscan un producto o servicio para satisfacer las necesidades sino también que este producto o servicio traiga consigo una experiencia es por esta razón que se han buscado y creado otras estrategias (que no sean las tradicionales) que les impacten como es el BUZZ Marketing.
    El BUZZ Marketing es una técnica que consiste en pasar información por medios verbales, especialmente recomendaciones, pero también información de carácter general, de una manera informal, personal, más que a través de medios de comunicación, anuncios, publicación organizada o marketing tradicional.
    Para fabricar el boca a boca, los vendedores utilizan técnicas de publicidad. Una forma muy acertada de la promoción de boca a boca consiste en crear un zumbido.
    Un zumbido es una forma altamente intensa e interactiva de boca a boca. El boca a boca es esencialmente un proceso lineal con la información que pasa de un individuo a otro, y a otro más y así sucesivamente.
    En esta técnica del BUZZ también se utiliza el marketing viral que consiste en presentar un producto, dando a conocer sus características principales. Este producto es prestado a diferente número de personas para así provocar una mercadotecnia basada en el "boca a boca" dependiendo de su experiencia con el producto prestado.
    El BUZZ utiliza diferentes herramientas para cumplir con su objetivo por ejemplo las redes sociales, internet, e- mail, blogs, chats, videos en páginas de alojamiento como Youtube, Tu.tv, etc.
    Cada técnica tiene sus puntos fuertes y débiles y esta no es una excepción, hay que ser muy cuidadoso en usarla ya que en vez de crear un deseo por el producto puede crear lo contrario, es decir, un rechazo al producto o servicio antes del lanzamiento. Esto le puede costar a la empresa mucho dinero, su prestigio o hasta llevarla a la banca rota puesto que los clientes se sentirían engañados, otro riesgo de esta técnica es que si se utiliza por mucho tiempo, los clientes empiezan a aburrirse.
    Como conclusión podemos decir que el BUZZ Marketing es una técnica nueva, efectiva, pero hay que saber usarla y siempre tener presentes los riesgos que conlleva.

    ResponderEliminar
  25. Me olvidé de comentar cuando debía jaja... ni modo.

    ResponderEliminar
  26. Es increíble como el marketing se va desplegando de acuerdo a las necesidades de un mundo global completamente visto de otra manera, no importa el tiempo, el costo, e incluso la tecnología a usarse para poder llegar al cliente, aquí lo que importa es impactarlo con diferentes formas pero impactarlo.

    A veces sólo basta una idea creíble, sencilla y simple para proporcionar al consumidor motivos para hablar de su servicio o producto, con el fin de que esta nueva experiencia vivida por el mismo sea compartida al resto de la sociedad en un ámbito capaz de convencer para ser parte de este estilo. La confianza es sin duda la palabra clave del éxito del "Buzz Marketing". Esta es la sensación que se transmite de la impresión o experiencia que mencionamos anteriormente sobre un producto recomendado que nos llega de personas cercanas o conocidas.

    Por ello, en el Buzz Marketing son vitales y relevantes las relaciones entre personas, usuarios y consumidores que al fin y al cabo son el medio de comunicación y transmisión de la información. Existen diferentes estudios que indican la importancia de las recomendaciones de familiares, amigos o expertos a la hora de adquirir o decidir sobre la compra de un determinado producto o servicio. Si lo pensamos detenidamente, nos daremos cuenta de la cantidad de veces que en alguna ocasión hemos conversado con algún conocido sobre nuestra opinión de un servicio o marca e incluso hemos recomendado un determinado producto aunque nos parezca un poco inaudito muchos de nosotros vamos y adquirimos un producto o servicio porque lo hemos escuchado o porque simplemente alguien nos lo dijo y en verdad esta técnica es simplemente fenomenal.

    También existen las personas que se fanatizan por determinadas marcas o productos y transmiten esa percepción y opinión a través del boca a boca como auténtico "evangelistas" difundiendo esa información, a veces no les importa el costo ni la manera de adquirirlo porque su único fin es sentir satisfacción mediante su obtención. Sin duda el boca a boca se considera una comunicación hablada, aunque los diálogos en internet, por ejemplo, en blogs, foros o e-mails a menudo se incluyen ahora en la definición. La promoción basada en el boca a boca es altamente valorada por los vendedores. Se siente que esta forma de comunicación tiene credibilidad valiosa a causa de la fuente de la que proviene.

    Pero es necesario tomar en cuenta que cada técnica tiene sus puntos fuertes y débiles y esta no es una excepción, hay que ser muy cuidadoso en usarla ya que en vez de crear un deseo por el producto puede crear lo contrario, es decir, un rechazo al producto o servicio antes del lanzamiento. Esto le puede costar a la empresa mucho dinero, su prestigio o hasta llevarla a la banca rota puesto que los clientes se sentirían engañados.

    Si nos ponemos ah analizar un momento vamos a darnos cuenta que el principal fuerte de esta técnica es la comunicación, el entender ese mensaje, lo cual no parte de un concepto novedoso. De forma natural siempre se ha manifestado como un intercambio de opiniones o recomendaciones entre consumidores y que ahora los expertos de marketing están aprovechando para desarrollar mensajes especialmente elaborados para conseguir una mayor difusión y publicidad de sus productos; por tanto esta forma de marketing es sin duda una técnica que se la resume como el boom de llegar al cliente que se está usando diariamente.

    En resumen, el buzz marketing es una técnica nueva, efectiva, pero hay que saber usarla y siempre tener presentes los riesgos que conlleva.

    ResponderEliminar
  27. el boca a boca es un medio de comunicación muy efectivo para promocionar algo, la referencia de cualquier servicio o bien que alguien nos haga siempre traerá una mejor imagen de la que se ve en la publicidad común... en mi caso particular siempre he usado los grupos sociales como una herramienta para mostrar mi trabajo, particularmente uso flickr que es donde subo fotos de mi trabajo y de esa manera logro q la gente me conozca y sepa quien soy y lo que hago como fotógrafo, y por experiencia digo que es una herramienta muy efectiva pues me ha llevado a conocer otros fotógrafos, a conocer a un editor de revista el cual me permitio publicar un articulo en su revista, creo que la facilidad que te da las redes sociales y el boca a boca es justamente esa si son bien utilizadas llegar a establecer lazos de trabajo o amistad con gente q capaz nunca conocerias y hay que sacar provecho de eso.. por lo que creo q el buzz marketing va a lograr bastante en el marketing como es ahora.

    Jorge

    ResponderEliminar
  28. En la actualidad tenemos acceso a toda la informacion de nuestros clientes y de sus gustos y preferencias. Proporcionandonos una bomba de informacion de todo tipo de productos con todos sus beneficios, todas las caracteristicas, precios, anuncios, promociones y accesibilidad del producto. Volivnedose el mercado mas competitivo y de una u otra forma obliga a que semaso mas creativos, de acuerdo a los datos del articulo podemos darnos cuenta que en la actualidad eciste menso fidelidad de nuestros clientes y que hoy en dia se esta desarrollando este marketing en recomendacion o Buzz Marketing que ayuda a que las ventas incrementen pro ende la utilidad. ahora la mayoria de gente hace comprar por las recomendaciones de las personas o amigos que certifican el uso y buen porductoque no va a comprar. Aun cuando el mayor porcetnaje de ventas es gracaias al WOM apareciendouna nueva consepcion de mercado que es el C2C y aparece el BUZZ reocmndacion de lo que es actual, atractivo usando las herramientas antes vistas como el marketng vira y el C2C convirtiendo al internet y toda la infonrmacion que ahora podemos obtenter como alidad para incrementar las ventas enfrentandonos a nuevas forams de venta qeu influye en las utilidades de las empresas.

    ResponderEliminar