Hola Chicos!!
Semana dura, fin de semana duro, por ello, el blog tarde.
Tienen hasta el miercoles 17 para hacerlo
Un abrazo fuerte!
MC
Hoy en día, las fuentes de información nos empujan a un reto significativo; la simplificación. Los consumidores cada vez se vuelven más conscientes de sus necesidades de productos y servicios que puedan satisfacer sus preferencias, solucionarr sus problemas y convertirse en factores emocionales que incluso mejoran su estilo o forma de vivir. El mundo competitivo se ve abrumado de participantes en donde es cada vez más pequeño el espacio y, aun más, la participación. La demanda actual es necesariamente de estrategias que permitan mantener al cliente en contacto directo con todo el personal de la empresa; aquellos de contacto directo (vendedores, cajeros, recepcionistas, teleoperadores, etc.) y de contacto indirecto (gerentes, personal de sistemas, personal de archivo,. Supervisores, etc.). En conclusión, la estrategia debe estar centrada en el cliente. Hoy en día ya no se habla de mercados homólogos; la situación es aún más complicada; se habla de personas.
Es aquí, donde la información se convierte en el caballo de batalla de las empresas que pretenden superar los obstáculos de la competencia y el entorno con dos objetivos; posicionarse de mejor manera y ofrecer productos personalizados.
Gestionar información hoy en día se convierte en las tareas claves del personal de mercadeo; y consiste en entender que el flujo de datos debe ser administrado de dos formas;
a) información de clientes actuales; y,
b) información de clientes potenciales.
Esta reflexión nos lleva a determinar una verdad absoluta; cualquier empresa puede crecer de dos maneras; consiguiendo clientes nuevos, o rentabilizando a los clientes actuales. De este juicio, resulta más rentable la segunda opción, debido a la cantidad de oportunidades de mercado y de crecimiento que podemos generar con los clientes que ya nos conocen por razones relacionales y comerciales que se han ido generando a través del tiempo. Los clientes nuevos deben atravesar un canal de ventas adecuado y con muy buenos argumentos de compra que lo induzcan a convertirse en cliente.
¿Por dónde empezar?
Responder esta pregunta resultaba algo ambiguo hace algunos años; sin embargo, con los análisis modernos y las técnicas de depuración de datos (data mining), es muy recomendable “categorizar” a los clientes actuales de acuerdo al volumen de compra en función de un periodo de tiempo a través de un razonamiento muy elemental; la regla del 80-20. Del uso de esta herramienta se desprenden las siguientes categorías;
Heavy Users (Usuarios pesados), clientes caracterizados por ser aproximadamente el 20% del número de clientes que generan el 80% de los ingresos. Cliente que compra en volumen y tiene alto poder de negociación.
Ex Users (Ex usuarios) clientes caracterizados por haber sido clientes en un tiempo determinado y ya no compran más una línea o a la empresa en sí.
Light Users (Usuarios livianos), clientes caracterizados por ser aproximadamente el 80% del número de clientes que generan el 20% de los ingresos. Cliente que tiene un sistema de compra irregular (no en volumen) y posee bajo poder de negociación.
New Users (Usuarios nuevos), clientes caracterizados por ser prospectos que realizaron su primera compra en un determinado periodo de tiempo.
Non Users (Usuarios Prospectos o No Usuarios), Clientes que no compran el producto aún, pero existe un acercamiento previo.
Con esta clasificación es clave determinar las variables de información a ser extraídas en cada uno de ellos, las cuales pueden ser las siguientes categorías;
· Datos Comerciales; Datos de sus patrones de compra (lugares frecuentados, compras recientes, etc.)
· Datos Laborales; Datos de sus actividades laborales (lugar de trabajo, cargo, tiempo de trabajo, etc.)
· Datos Personales (Direcciones, estado civil, número de hijos, domicilio, etc.)
· Datos Financieros (cuentas bancarias, tarjetas de crédito, bienes, etc.)
· Datos Relacionales (clubes a los que perteneces, referidos, etc.)
A esta estrategia de recopilación de información deberá ser agregada una clasificación adicional que apoyará a una mejor depuración de la misma. Esta nueva subdivisión tendrá que contemplar si es cliente persona natural, empresa o intermediario. La razón de esta división radica en entender el patrón de consumo por cliente y por tipo de cliente; factor que apoyará la consolidación de una estrategia más personalizada para cada consumidor.
La aplicación de campañas de actualización de datos en las categorías mencionadas anteriormente, permitirá obtener una visión más clara de las necesidades y conducta de compra de los mismos. Logrará además inferir sobre su patrones de consumo en función de frecuencia, montos y preferencias. Estos datos serán aquellos que alimenten la estrategia y la hagan tangible y diferenciadora con el fin de posicionar y consolidar al producto o servicio en el tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gabriela Cadena
ResponderEliminarHoy en día la atención al cliente se basa en estar cada vez más cerca del mismo y poseer una base de datos en las cuales se le permita a la organización satisfacer requerimientos.
La atención personalizada es fundamental al momento de realizar una venta para las organizaciones.
Para una organización el tipo de atención y servicio se convierte en una fortaleza tratando así de superar los obstáculos de la competencia.
Ofrecer productos y servicios personalizados es una manera de lograr posicionamiento.
Las empresas puede crecer de dos maneras; consiguiendo clientes nuevos, o rentabilizando a los clientes actuales.
Considerándose como la mejor opción por rentabilidad la de concentrarse en los cliente actuales ya que es muy alta la cantidad de mercado y de crecimiento que se genera con los clientes que ya nos conocen por razones relacionales y comerciales que se generan a través del tiempo.
Por el contrario los clientes nuevos deben atravesar un canal de ventas adecuado y con muy buenos argumentos de compra que lo induzcan a convertirse en cliente ya que se pudieran considerar como clientes de la competencia.
Para poder ofrecer un mejor servicio al cliente es fundamental la recopilación de información acerca del mismo para que podamos cubrir sus necesidades y exigencias de una manera más óptima y segura.
Hay diversas formas de realizar una recopilación de datos de manera que poco a poco se vaya depurando y se tenga una información más acertada.
Estas formas de recopilación nos ayudan a saber si el cliente es persona natural, empresa o intermediario; se realiza esto ya que se puede entender el patrón de consumo por cliente o tipo de cliente, lo cual será una excelente estrategia de la organización para una atención más personalizada para cada consumidor.
Aplicar campañas de actualización de datos permite obtener un paisaje más claro de las necesidades y conducta de compra de los clientes.
Entre más datos se tenga de un cliente más acertado será el servicio que brindaremos y mas la satisfacción que tendrá nuestro consumidor al momento de adquirir nuestros productos o servicios.
La información es clave en toda estrategia de negociación, más aún en el marketing, donde debemos conocer perfectamente a nuestro cliente y a los potenciales clientes para poder llegar a ellos y venderlos nuestros productos o servicios. Es necesario saber que recopilar datos de las personas, por poner un ejemplo, no es tener información que nos sirva para determinado estudio o investigación. Los datos se convierten en información una vez que se los haya tabulado y se obtenga conclusiones claras que nos ayuden a plantear una buena estrategia de mercado.
ResponderEliminarCreo también que la mejor manera de crecer es logrando que nuevos clientes compren nuestro producto o servicio. Se debe tomar esto como una oportunidad de negocio que está a nuestro alcance y que solo tenemos que ponerle un poco de interés al asunto para obtener la mayor cantidad de información posible y que obviamente sea muy útil al momento de contactar a los clientes potenciales. Y hoy en día con la presencia del algunas herramientas tecnológicas se nos hace mucho más fácil obtener datos de la gente y mantenernos actualizados con respecto a los datos de las personas.
Debido a que hoy en día los consumidores tienen mucha información a su alcance, sus necesidades ya no son tan básicas, y buscan siempre algo más que pueda no solo satisfacer su necesidad sino que le dé un valor agregado para crear su total experiencia de satisfacción.
ResponderEliminarPor la gran saturación de ofertas que tiene el mercado, debemos pensar más en el cliente, es decir ofrecer un proceso que cree comunicación directa y entregue valor a nuestros clientes, para que podamos administra nuestra relación con ellos.
Es por esto que en los últimos años se ha cambiado el enfoque de la venta masiva de productos, para desarrollar relaciones con los clientes a través de la venta personalizada.
Y como dice el artículo, para lograr este cambio, la herramienta básica es la información.
Mediante el correcto manejo de la información podemos acceder a nuestro cliente, es decir que podemos conocer sus gustos, conductas, deseos, preferencias, etc. Y así lograr su satisfacción y fidelidad. Para conseguir que el cliente se enamore de la marca, y entremos a formar parte de su vida, ya que podemos llenar sus expectativas dando siempre algo mas, sabiendo a quien nos dirigimos y que es lo que busca.
Siempre es importante dedicar tiempo a los clientes actuales, ya que son estos los que nos producen un nivel de ganancias y nos generan menos costos que los nuevos clientes porque ya nos conocen y les gusta nuestro producto. Y es por esto que debemos concentrarnos en su satisfacción y fidelización. Además son ellos los que a través de su boca a boca nos pueden generar nuevos clientes.
Con la información que tenemos de nuestros clientes podemos realizar nuevos estudios de mercado, con su participación personal, que nos permitirá crear estrategias.
Si nos enfocamos en los clientes que ya tenemos podemos comprobar la regla del 80-20, en el que nuestro 20% de clientes nos dará el 80% de ganancias, a través de mantener su fidelidad gracias a un servicio personalizado.
Toda la información que obtenemos de nuestros clientes la debemos clasificar según varias categorías como nos dice el artículo para que podamos, manejar de manera más fácil lo que tenemos y conocer que es lo que aun no sabemos y que nos ayudara para dar más rentabilidad a nuestros productos.
El actualidad la obtención y el manejo de la informaión es algo básico; ya que con una buena información podemos conocer las necesidades de nuestros clientes, determinar que les satisface o no, que buscan y como lo buscan, en fin, el manejar la información que determine estas y muchas mas variables, facilita el que podamos llegar a nuestro cliente en el momento oportuno con el producto o servicio que esta buscando. Pensemos que al conocer cual es la mentalidad o las formas de actuar del consumidor podremos determinar que tan fácil podemos llegar a él y si este aceptará o no nuestro bien o servicio.
ResponderEliminarNo hay que negar que es preferible llegar a los heavy users ya que estos representan gran parte de nuestras ventas, pero que pasará si estos dejan de frecuentarnos??? es ahi donde entra el manejo de datos comerciales, que luego de haberlos prosesado adecuadamente y convertidos en información, se podrá determinar el porque dejo de frecuentarnos. Con esta información clave se podrá tomar una decisión que permita hacer que el cliente regrese, es decir captar su atención de nuevo, mediante la entrega de un valor agregado o un mejor servicio.
En conclusión la buena administración de datos que al convertilos en información, puede marcar la diferencia entre nosotros y las otras marcas competidoras, ya que el objetivo de toda buena empresa es estar en el Top of choice...!
Como todos sabemos la parte mas importante para generar rentabilidad dentro de una empresa son los clientes. Los negocios deben pensar en las necesidades que el cliente tiene por lo que esta claro que las organizaciones empresariales deben estar pautadas por una serie de estrategias que permitirán que sus clientes actuales permanezcan en esta entidad, puesto que con el ingenio e innovación los consumidores estarán más fidelizados, percbirán la preocupación que se manifieste tener por ellos y ellos serán portadores para atraer a clientes potenciales, hacer de ellos también una permanencia, que logremos trabajar en unidad. Nosotros brindando satisfacción y preocupación, mientras que ellos sentirán que son parte de nuestra familia por las bondades que los complaceremos.
ResponderEliminarCon un catálogo organizado de los clientes que posee mi empresa,podré llegar hacia ellos con más facilidad e invertir mi tiempo en satisfacción y permanencia. Nunca olvidando que se debe estar en constante encuentro con los consumidores, haciendolo notar que nuestro mundo gira en su entorno.
Aunque parezca una pregunta a la que todas las personas que están en el mundo empresarial pueden dar respuesta de forma rápida y contundente, lo cierto es que en muchas ocasiones se les olvida qué es un cliente para sus empresas, lo descuidan e incluso no les prestan la atención que éstos merecen. En toda estrategia empresarial, el cliente es una figura que siempre está presente, es lógico, es quien demanda los productos y servicios que las empresas ofrecen y por lo que consiguen consolidarse en el mercado y obtienen los ingresos y rendimientos para posicionarse y sobrevivir.
ResponderEliminarEl solo hecho de que los clientes contentos son más leales a las marcas que los clientes insatisfechos, se van a ver en la necesidad de repetir las compras de los mismos productos utilizados y a comprar los otros productos de la empresa. Al combinar esta actividad con la disposición de los clientes a pagar un precio más alto, se logran más altos niveles de ingresos y, en consecuencia, una mayor rentabilidad. Además los clientes contentos no sólo son más leales a las marcas, sino que, además, se mantienen leales por más tiempo. Están menos dispuestos a cambiar hacia productos nuevos, o a abandonar los proveedores tradicionales cuando aparece una oferta alternativa que sea algo más barata.
Tomando en cuenta la GRAN importancia del cliente en el mercado, la idea clave que nos menciona este artículo radica principalmente en la información ya que el hecho de contar con datos procesados constituyen en si un mensaje, que se va integrando y genera la información necesaria para producir el conocimiento acerca de nuestros clientes lo cual permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia como empresa. Y si lo analizamos desde un punto general, es sabio contar con una base de datos bien desarrollada ya que constituye una ayuda inestimable para que las empresas puedan estimar quiénes son sus clientes principales, es decir, los habituales y quiénes son los esporádicos, para segmentar el mercado de forma eficaz, y permite además conocer motivaciones de compra.
Es por todo lo antes visto, que se hace menester monitorear cuidadosamente los niveles de satisfacción, contar con una información y estrategia Integral, con el fin de mantener ese sentido de satisfacción al cliente y sobre todo motivar a clientes nuevos a ser parte de este grupo.
El constante cambio que experimentan los mercados de hoy en día al igual que sus consumidores es fruto de la gestión proactiva que realizan muchas de las empresas que ofertan bienes y servicios.
ResponderEliminarEs por ello que a nivel interno de la empresa el área de mercadeo, ya no debe conformarse con conocer e identificar de forma general a sus clientes y mucho menos entablar relaciones comerciales en forma homogenea; ya que hoy en día los clientes, ya séan en su mayor parte personas y por otra empresas, se han llegado a caracterizar por ser entes que se preocupan mucho al momento de elegir su producto o servicio de consumo, ya que este será el que le proporcione satisfacción y confianza e incluso llegue a mejorar su forma de vivir.
Es por ello que afortunadamente podémos emplear una nueva herramienta como lo es la información comercial depurada, que permitirá mejorar nuestra habitual lista de clientes que contiene datos generales, por una lista depurada y mas categorizada donde no solo podámos ver información básica, sino que mas bien sepamos que posición tiene el cliente dentro de la empresa en función de su nivel de compras como puede ser un cliente potencial o corriente, de esta forma podremos redireccionar las diferentes estrategias de mercado y podrémos conocer de mejor forma cuales serán los posibles desenlaces de estas.
De lo contrario el cliente seguira buscando abidamente un ofertante que complazca primordialmente su necesidad de pertenencia, exclusivamente con el fin de que logre satisfacer su necesidad como consumidor en forma personalizada.
Hoy en día el cliente esta esperando que tengan un contacto directo con ellos ya sea por los vendedores directos o por personas que trabajan en la empresa en la parte de supervisión, ahí es donde a las empresas les toca crear planes especializados para cumplir con esto entonces todo debe ir enfocado al cliente.
ResponderEliminarLa idea para la empresa es buscar datos acerca de todo lo que quieren y verificar si estos datos son lo que ellos estaban buscando, se debe hacer una selección especializada.
A la empresa lo que le importa es crecer entonces se da que podemos hacerlo de dos maneras de atraer a nuevos compradores o a su vez mantener a los que ya tenemos que esto es lo que se debería hacer entonces ahí se da el caso de conocer a los clientes que podemos tener.
El cliente se determina por las compras que realizan a la empresa se da que hay clientes que ya no pueden dejar de comprar el producto y además de esto compran por volumen los cuales generan a la empresa ingresos del 80%, se tiene clientes que alguna vez compraron el producto pero por diversos motivos ya no lo hacen, tenemos clientes “Light” que son los que compran pero no en una cantidad amplia son los que generan un 20% de ingresos, clientes que son los potenciales estos son los que ya probaron en algún momento el producto pero que aun no lo reconocen como tal (no se fidelizan); para estos últimos es donde debemos poner en marcha nuestro plan ya que aquí tenemos que estar concientes de que desean, de quienes son, cantidad de compra, forma de pago, con que frecuencia hacen la compra, etc; estos datos son los que nos van a permitir hacer que nuestro plan funcione entonces por eso estos datos los tenemos que tener al día y bien sistematizados para que sea más fácil poder mantenerlos.
Descubrir los patrones de comportamiento de los clientes es primordial ya que se puede manifestar el valor de los clientes para obtener los mejores resultados y rentabilizar en menos tiempo.
ResponderEliminarSea grande o pequeña la organización, el marketing y el servicio al cliente necesitan una solución completa de gestión de las relaciones con los clientes. Si no tenemos conocimiento de quiénes son los clientes, qué necesitan y cómo compran, no se puede tener la certeza de que va a disponer de los productos o servicios adecuados en el momento adecuado y al precio adecuado. Obteniendo esta información valiosa para toda empresa se gestionar las ventas de una mejor manera. Se lograría una rentabilización rápida.
La estrategia debe estar centrada en el cliente, ya que en la actualidad se ofrecen productos personalizados, es muy importante saber los datos Comerciales, datos Laborales, datos Personales, datos Financieros, datos Relacionales es decir los patrones de comportamiento en compras.
Con esta información se puede tomar decisiones empresariales mejores y más rápidas con las capacidades analíticas avanzadas.
Hoy en día dentro de las organizaciones se ha empezado a crear una cultura en donde el único objeto es llegar al cliente y potencial consumidor. El Marketing exige una nueva orientación fundamental de la compañía, que debe dejar de mirar hacia adentro a sus productos, para mirar hacia fuera y observar las necesidades de los clientes.
ResponderEliminarEn lugar de lanzar al mercado lo que nos resulta más fácil fabricar, tenemos que averiguar mucho más sobre qué es lo que está dispuesto a comprar el consumidor, y a que consumidor queremos dirigirnos principalmente.
La empresa que verdaderamente desee adoptar una orientación hacia el cliente debe tomar varias medidas, entre ellas:
1. Definición genérica de necesidad. El primer requisito es que la empresa formule una definición básica de las necesidades fundamentales que trata de sentir, servir y satisfacer.
2. Definición de grupos-meta. Cuando nuestro negocio define determinada categoría de necesidad básica para orientar hacia ella sus esfuerzos, se hace cargo de que no puede servir a todas con toda clase de productos que puedan ser elaborados. Un modelo a seguir es Volkswagen quienes han decidido desarrollar productos que cubran las necesidades de quienes necesitan transporte automovilístico económico y seguro.
3. Productos y mensajes diferenciados. Otra característica de las compañías orientadas hacia la atención a los clientes es que procuran servir las distintas necesidades de los grupos-meta que han escogido desarrollando productos, mensajes y programas de marketing diferenciados. Así, la Ford Motor Company desarrolló el modelo Mustang para servir a los conductores jóvenes (o de sicología joven), de tipo deportivo y altos recursos, y el modelo Maverick para atender a los que necesitaban transporte económico y seguro.
4. Investigación del consumidor. Aquí el marketing requiere una inversión considerable en la investigación del consumidor, para medir, valorar e interpretar los deseos, actitudes y comportamiento de los diferentes grupos-meta. Una empresa que adopta seriamente el concepto de marketing tiene que tomar también en serio el desarrollo de servicios de investigación, o bien contratar personal de gran competencia en cuanto a estudios del mercado. Surgen a menudo algunas confusiones respecto al estudio de lo que los consumidores dicen desear, y lo que en realidad parecen necesitar, que es lo que debe averiguarse.
5. Estrategia de ventaja diferencial. La empresa que se concentra en conseguir clientes y atenderlos como se merecen tiene que investigar valores auténticos que ofrecerles y no limitarse a servirles los mismos productos y/o servicios con diferencias superficiales e insignificantes. Deberá examinar los elementos de su prestigio, recursos u oportunidades, que puedan constituir ventajas positivamente superiores a las de los productos y servicios de sus competidores.
Desde el punto de vista del cliente también nos podemos dar cuenta ellos también están prestando mas atención a sus necesidades y a lo que realmente las satisface, y una empresa o negocio que ofrece un producto que podría satisfacer la necesidad de un cliente pero no lo hace no tendrá futuro. Entonces podemos decir que la demanda actual se concentra principalmente en satisfacer sus necesidades y hacerlo de una manera rápida y perfecta.
es de conocimiento de todos q la época en la que vivimos es la época de la información, el que maneje información relevante o útil para los demás, tendrá siempre una ventaja para competir. y es la informacion recolectada la que nos permitira sobresalir y lograr los mejores resultados segun las metas propuestas, siempre y cuando se la use aprovechandola de la mejor manera y creo yo que esa es la clave de eso. xq de que nos sirve tener la informacion si no sabemos como o en donde usarla??. segun como la usemos es que se podra establecer la estrategia de marketing pues esta nos servira para hacer diferenciaciones de mercado, analisar cual es nuestro mercado objetivo y como llegar hacia este. tratar de conocer y entender cual es el mejor canal a utilizar segun a quien nos enfocamos xq es aca donde muchas empresas nuevas pueden cometer errores al dirigir su estrategia de una manera incorrecta, analizando bien lo que tenemos nos ahorraremos plata, recursos y seremos mas rapidos en los resultados que queremos alcanzar
ResponderEliminarJorge Martinez!!
Al igual que en todas las ciencias del planeta, la información no es que se esté convirtiendo en un activo importante: ya lo es. Es más, es el recurso más poderoso y valioso de todas las organizaciones alrededor del mundo.
ResponderEliminarEl conocer las necesidades del mercado, y más específicamente, de cada cliente individual, resulta una herramienta sumamente útil al momento de desarrollar una estrategia de marketing más personalizada, enfocada específicamente en cada consumidor, utilizando tecnologías de redes sociales, donde la información está disponible a todo aquel que tenga vículos sociales . Es por eso que el boom de la información ha mejorado y evolucionado la estrategia de mercado de millones de empresas en el mundo, debido a que 1) ahora el cliente está muchísimo más informado y 2) las empresas poseen mucha más información.
No cabe duda que el eje principal de una empresa es el tener una relacion mas directa con el Cliente, conociendo muy profundamente todo su entorno, es decir saber bien sus datos Financieros, laborales, personales, comerciales y relacionales, los mismos que nos ayudaran a realizar una clasificacion de los Clientes en categorias, las mismas que nos diran cuales son los clientes mas frecuentes, los que compran mucho en cantidad o en monto,los que compran poco, los que dejaron de ser nuestros clientes, los que no son nuestros clientes pero pueden llegar a serlo, como tambien los clientes nuevos.
ResponderEliminarTodo esto nos llevará a determinar la estrategia adecuada para lograr la satisfaccion de las necesidades de toda esta clase de clientes y asi conseguir un crecimiento de nuestra Empresa.
Estoy segura que en la actualidad la información es principalmente la base fundamental para generar estrategias de Marketing. Ya que las estrategias de MKT no se generan de simples “supuestos” (en la antigüedad si funcionaban relativamente bien los “supuestos”, ya que al no existir diversidad en los productos y servicios, el cliente tenía que decidir si satisfacer su necesidad con lo que la empresa le ofrecía, o no hacerlo). Creo que hoy en día no se trata simplemente de ser el primero en cuota de mercado, sino mas bien se trata de ser el primero en “CUOTA DE INFORMACIÓN RELEVANTE, acerca de dicho mercado”.
Refiriéndonos a este tema, tan interesante como la información que deben captar o poseer las empresas para el posicionamiento de sus productos y por ende de su empresa.
ResponderEliminarVemos que la mayoría de las empresas están en continua innovación de clientes, como también de la recuperación de viejos clientes potenciales, que si bien es cierto, estos lo hacen esporádicamente, lo que se busca es fidelidad por parte de ellos con la empresa.
Tenemos que tomar en cuenta las características más relevantes que menciona aquí como es la información clave de datos, si es un cliente potencial, o lo hace esporádicamente, los datos laborales, sus datos personales como estado civil entre otros y también datos financieros. Mediante ello podemos clasificar de cierta manera a los posibles clientes potenciales, medianos y nivel bajo, refiriéndolos aquellos que realizan compras esporádicas.
Creo que como empresa que intentan sacar nuevos productos, si deseamos tener éxito en el mercado ya ideas una de nuestras metas es que queremos posicionarnos en el mercado, no debemos omitir ninguna clase de información por mas obvia que parezca esta, debido a que no hay patrones que den por hecho una u otra información.
Pienso que mientras pase el tiempo el posicionamiento de mercado para uno o varios productos, va requerir de nueva información que sea innovadora pero a la vez útil para la empresa con el objetivo de estar siempre este a un paso adelante de la competencia, sin descartar ninguna clase de información por obvia que parezca. Ya que esto marca la diferencia entre empresas que triunfan y empresas que se derrumban por no tomar en cuenta información veraz.
PAUL YANDÚN
El cliente es una parte fundamental de la empresa sin ellos no existiría ni el éxito ni el fracaso de las empresas; por lo tanto se ha dado cuenta que la información es muy importante dentro de toda empresa para crear y desarrollar estrategias de Marketing las cuales tienen como objetivo primordial establecer con el cliente un contacto directo.
ResponderEliminarNo cabe duda que el reto principal de una empresa es el tener una relación más directa con el cliente, conociendo muy profundamente todo su entorno, es decir saber bien sus datos financieros, laborales, personales, comerciales y relacionales, los mismos que no ayudaran a realizar una clasificación de los clientes en categorías, las mismas que nos dirán cuales son los clientes mas frecuentes, los que compran mucho en cantidad o en monto, los que compran poco, los que dejaron de ser nuestros clientes, los que no son nuestros clientes pero pueden llegar a serlo, como también los clientes nuevos.
Hoy en día es necesario e imprescindible ubicar a nuestros clientes por categorías ya que por medio de estas se puede conocer de una mejor manera no al mercado sino al cliente como individuo y tener una relación más personalizada para lograr fidelización y posicionamiento.
EN LA ACTUALIDAD VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN NOS ATACAN CONSTANTEMENTE Y TODO TIPO DE PRODUCTOS DE CUALQUIER TIPO ESTAN EN CADA LUGAR AL QUE VAMOS, ES POR ESO QUE AHORA LA PUBLICIDAD TRADICIONAL HA BAJADO Y SE DEBE FIJAR PRINCIPAL ANTENCION AL CLIENTE DE FORMA ÉRSONALIZADA PORQUE ASI PODEMOS PONER EN JUEGO SU FIDELIDAD OCN NUESTRO PRODUCTO. ESTA CANTIDAD Y ACCESO DE INFORMACION NOS VUELVE VULNERABLES ANTE TANTOS PRODUCTOS QUE TENEMOS A NUESTRA DISPOSICION, LO QUE NOS PONE APENSAR EN NUESTRO CLIENTES POTENCIALE SY LOS NUEVOS QUE VENDRAN, USANDO LA INFORMACION DE FORMA PERSONALIZADA QUE SATISAFAGA LAS NECESIDADES ESPECIFICAS D ELOS CLIETNES, GARANTIZANDO NUESTRA ESTRATEGIA DE AMRKETING Y LAS VENTAS.
ResponderEliminarDEBEMOS IDENTIFICAR CLARAMENTE QEUTIPO DE CLIENTES TENEMOS PARA DETERMINAR QUE VARIABLES DEBEMOS UTILIZAR, COMO SON LOS DATOS QUE NOS DEN PATRONES DE COMPRA, SU LUGAR DE TRABAJO, DATOS PERSONALES O DE CREDITO, ENTENDIENDO ASI RL PATRON DECONSUMO DE NUESTROS CLIETNES, CLASIFICARLOS Y TENER IDENTIFICAION DEL CLIENTE Y HACIA QUIEN ESTA DIRIGIENDOSE NUESTRO PRODUCTO, CERTIFICANDO QUE LA ESTRATEGIA QUE ESTAMSO UTILIZANDO ES LA CORRECTA
La información es poder, esta frase para mi lo explica todo. Si una empresa cuenta con la toda la información de sus clientes. Tiene una ventaja inigualable contra sus competidores, pues sabe como llegar a cada uno de sus clientes. Para esto, las empresas deben saber que datos son los mas beneficiosos, cuales se deben recopilar y cuales no. Como podemos ver claramente la estrategia esta basada en el cliente, el es a quien debo apuntar. Actualmente no podemos pensar en atender a todos los clientes por igual, por que cada cliente espera algo diferente de nosotros, y nosotros debemos saber ¿qué es lo que ellos requieren de nosotros?
ResponderEliminarSiempre es bueno mantener a los clientes y enfocarse en ellos, porque cada cliente bien tratado recomiendo por lo menos a cinco personas, mientras que un cliente mal tratado comenta esto con al menos quince personas. Si un cliente es bien tratado, crea un vínculo con la empresa a lo largo del tiempo.
Me parece una gran idea identificar a los heavy users y a los light users, pues ellos son mi mercado. Y al tenerlos identificados, sabré a quienes debo dedicar mas tiempo. Los primeros son más importantes para todas las empresas, ya que ellos siendo la minoría generan la mayor parte de mis ingresos. Y de ellos debo conocer toda la información posible.
Además, debo clasificar la información, creando una base de datos de todos mis clientes. Con la tecnología actual, esto se hace muy fácil de realizar. Nada mas debemos preocuparnos por investigar a nuestros clientes, siendo proactivos y siendo nosotros quien se acerque al cliente, y no por el contrario esperar a que sea el cliente quien se acerque a nosotros. Toda la información podrá darnos la guía para acercarnos a cada uno de los clientes y generar campañas para cada uno de los mismos.
Fernando Duque
HOY EN DIA YA LOS SERVICIOS YA NO ESTAN TAN LEJANSO COMO EN AÑOS ANTERIORES SE HALBA MAS DE UNA MERPSA CONCIENTE DE SU EDNTONRO Y CONCIENTE DE CÓMO SON SUS CLIENTES Y TODA LA FINRAMCION QUE MANEJA YA AHROA CO LA RAVOLCUION TECOMNLOGICA EL CLIETNE SABE LO QUE QUIERE POR LA INFRMACION QUE POSEEE A LA MANO VE DESVENTAJAS Y VETNASJ CON RESPENCTO A LA COMPETENCIA Y SE GUIA POR LA OPUINION DE LOS DEMAS LO CUAL AFECTA EN LA COMPRA .
ResponderEliminarEL SERVICIO TAMBIEN SE VE AECTADA POR ESTO YA QUE LAS EMRPSAS NO SE DAN TODAVIA CUENTA DE ESTO ,PLANEAR DE MANERA ESTRATEGICA NOS VA A LLEVAR A ENTENDER CADA VEZ MAS A ESA PERSONA CAMBIANTE Y DIFEICL QUE ES CLIETNE A QUE SE GENRE UNA RELACION MAS MISTOSA Y ATENDIENTO SUS NECESIDAS Y QUE ESTO NOS GENERE MAS CLIETNES
FIDELIZAR A LOS CLIETNES ACTUALES ES UNA BUENA IDEA POR QUE POR ELLOS TENEMSO CADA VEZ MAS CLIETNS NUEVOS PUES SE DA EL MEJOR MARKETING DE TODOS QUE ES EL DE LA CALLE ES DE BOCA EN BOCA LA CUAL COMO TODOS NOSTORS SIEMPRE TODO LO QUE SUEAMOS ,SOMOS ,COMPRAMOS ,CONSIMIMOS ES GRACIAS LA OPION DEL RESTO A LA EXPRECIENS AJENAS QUE EN ALGUN MOME NTO LAS HCIE MIAS, ASI QUE TENEMSO QUE VER A LOS NUVOS CLIETNES COMO FUTUROS Y POTENCIALES CLIENTES FIJOS
PERO EL EHCEHOS DE QUE YA SEAN FIJOS ESTOS CLIETNES NO SIGINIFCA QUE LSO DEBAMSO DEJAR PENSAR EN ELLSO Y PENSAR EN POR QUE NOS PREFIERON ES UNA ESTRATEGIAS QUE NSO AUDUARA A GANAR Y LO MAS IMPORTANTE A MANTENER NUESTRO MERCADO .
ES MUY RECOMENDABLE “CATEGORIZAR” A LOS CLIENTES ACTUALES DE ACUERDO AL VOLUMEN DE COMPRA EN FUNCIÓN DE UN PERIODO DE TIEMPO A TRAVÉS DE UN RAZONAMIENTO MUY ELEMENTAL; LA REGLA DEL 80-20. DEL USO DE ESTA HERRAMIENTA SE DESPRENDEN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS;
HEAVY USERS (USUARIOS PESADOS), CLIENTES CARACTERIZADOS POR SER APROXIMADAMENTE EL 20% DEL NÚMERO DE CLIENTES QUE GENERAN EL 80% DE LOS INGRESOS. CLIENTE QUE COMPRA EN VOLUMEN Y TIENE ALTO PODER DE NEGOCIACIÓN.
MANEJAR UAN INFORAMCION QUE NSO PERMITA CONCOER A CADA CLIETNE NEUSTRO FIJO Y A LOS NEVOS NOS VA AYUDAR A GENERES ESTRETEFGIAS POR EJEMÑO CLIENTES QUE RTODAVIA Q¡NO SON N<UETRSO LCIETNES ME PREMTITRA GENRE UAN ESTERGAI TAL COMO Y MAS QUE TODAS PREGUTNAS BASICOS TALERS OCMO POR QUE NO ES MI CLIENTE TODAVIA QUE ESPERA DE MI Y QUE VE EN LA COMPETENCIA QUE NO VE EN MI.
ENFOCNESR A ELLSO NOS PUEDE TAMBIEN MANTERNES FRESCOS EN EL MERCADO POR QUE AL QUERE ABARCAR OTRO PARTE DEL MERCADO VAMSO A CAMBIAR Y REIJ VETARLOS LO CUAL NOS A PERMITAR BUSCAR NUEVOS PROBLEMAS Y NUEVAS SOLUCIONES CAMBIAR NUESTRA IMAGNE Y LA MANRE QUE NSO VENDEMOS Y LO QUE VENDEMOS
LA CATEGORAIZAON DE CLIENTS EN MI OPINON ME PARECE MUY BUENAS YA QUE MERPTITE SEGMTER MI MERCADO POR CLIENTES Y LLEVAR NUVEOS PROBLEAMS CON MIL SOLCIOENS Y ME VA PERMTIRA PENSAR EN COSAS QUE NUCNA LO PENSE, ME VA A LLEVAR PARADIGMAS TANTO DE INTERNAS COMO EXTERNAS.
Que la información y las estrategias de marketing sean fijadas de acuerdo al cliente es algo importante y mas aun investigar y obtener información que no solo sea oportuna sin también puntual sobre temas que la empresa necesite saber del cliente para fomentar lazos mas estrechos de manera que el cliente se sienta cada vez mas parte de la empresa, uno modo de aplicar estrategias de marketing según estilos de vida es el VALS el cual también puede ser aplicado en este caso así también personalizamos mas la compra y hacemos de esta una experiencia mas individual.
ResponderEliminarMarcooooo!! Yo no sabía de este blog ahorita lo veo!!!! (Profe como iba saber yo revise el día domingo y no había nada… no revise después para ver había algo, y como supe que la anterior semana no había blog…. no lo revise tampoco...
ResponderEliminarDISCULPEME y por favor tome en cuenta mi comentario... ENSERIO NO SABIA DE ESTE BLOG!!!!
Se ha escuchado y leído que “AQUEL QUE TIENE LA INFORMACION TIENE PODER” y gracias a esto las empresas hoy en día invierten mucho en investigación, no solo de la competencia de su producto, la investigación es constante de todos los factores que se consideran de importancia o de influencia.
Este contexto favorece a las empresas consultoras y a la gente preparada en estadística, marketing, matemática aplicada. Yo lo palpo a diario en mi pasantía (Produbanco – inv. de mercado) donde realizamos informes semanales de las variaciones específicas en la competencia. Además que se contrata constantemente a consultoras externas para realizar estudios más avanzados sobre situaciones de productos del Produbanco o d la competencia.
Se busca la información más precisa para la toma de decisiones.
Pero al momento de obtener información sobre clientes actúale y posibles clientes, no deberíamos tener ciertos límites legales y morales? Cuando decimos que buscamos obtener la información financiera de nuestros clientes. No estamos pasado sobre ellos?
Es bueno estar actualizados, y siempre en busca de mejorar pero, tomando en cuenta que NO importa la nueva tendencia que se nos presente, o el contexto en el que no encontremos, siempre podremos adoptar nuevas ideas y técnicas sin descuidar precauciones y limites éticos.
El tener información personal identificable de un cliente que no está disponible en una fuente pública es de suma importancia ya que se pueden realizar bastantes actividades con esto, por ejemplo: procesar los reclamos, asegurar una facturación apropiada, brindar servicio a sus cuentas o tal vez ofrecerle otros productos que se considere se ajustan a sus necesidades.
ResponderEliminarDe una u otra manera la información de los clientes elimina en parte la segmentación ya que con la referencia de una base de datos se realizan productos o servicios especializados para el cliente entrando a un campo ilimitado de opciones.
La alta gerencia puede recurrir a su base de datos cuando desee y tomar decisiones importantes relativas a su mercado. Es decir, cuando una persona desee vender un producto nuevo debe buscar aquella información que le permita saber si este nuevo producto va a tener éxito.