2do BLOG!!
Chicos, los comentarios mas especializados por favor!!
Feliz feriado y feliz San Valentin!!!
Consumering un nuevo termino creado en el marketing que rompe las leyes tradicionales del Marketing según como se explica en la publicación de Javier Rovira.
El Consumering es una nueva propuesta que no se basa en modelos teóricos sino en realidades de mercado y en ejemplos actuales de éxito para proponer una nueva estrategia. Se busca generar una demanda sostenible y rentable pero por otras vías distintas a lo que postula el marketing tradicional. Una proposición original, revolucionaria y provocadora. Todavía hay tiempo para el cambio.
Como explican varios escritores y comentaristas de Marketing esta palabra suena a estar rompiendo todas las bases y esquemas que se ha conocido, se ha venido estudiando y las mismas que se han aplicado y que han dado resultado. Parece una forma tan fácil vender un producto que suena irreal.
Según Javier Consumering es “otorgar el poder del mix (plaza, precio, promoción, producto y servicio) al consumidor”. He aquí donde radica lo innovador del término. Se lleva tiempo oyendo que el poder lo tiene el consumidor, algunos habían dicho que había que dárselo pero Javier ha creado toda una nueva forma de ver el marketing con sus normas y sus puntos y aparte alrededor de este concepto.
Actualmente las necesidades como consumidor han cambiado, nos encontramos ante unas nuevas características donde tratamos de satisfacer el deseo por rendir una continua comunicación, de libertad, el querer vivir una vida intensa y la necesidad de crear una identidad propia.
Vivimos en la sociedad del hedonismo donde ser único y tener exclusividad sobre lo que sea es una forma de autorrealización (esta última parte es conclusión mía).
En nuestra sociedad estamos limitados por las herramientas que el marketing posee. Es necesario que el consumidor configure la oferta de los productos. Un gran error de muchas empresas y marcas es creer que saben lo que quiere su público, tanto a nivel de producto como de publicidad. Es necesario que el consumidor diga lo que quiera y personalice en la medida de lo posible el producto o servicio que está adquiriendo. Un gran ejemplo de esto es Nike que lleva años funcionando y permite al usuario no sólo configurar su deportiva y comprarla sino añadirle hasta su nombre. El valor del producto único y diferente es fundamental para el consumidor actual.
Algunos tips que son necesarios tomar en cuenta:
· Todo comunica.
· Es necesario no dejar la distribución de tu producto o servicio en manos de terceros, crear su propia tienda con su propia imagen donde cada elemento esté controlado por usted y donde puedas aportar experiencia de marca para el consumidor.
· La experiencia es fundamental, es lo que llaman los americanos: yummy-yummy communication.
· Estamos todos en red y hay que dejar que la gente se comunique (esto significa que como marca debes abrir tus oídos a las críticas, no censurarlas, aprender de ellas, ver lo que sus compradores o potenciales compradores necesitan y comunicarse con ellos en una relación directa y para ello, las redes sociales son una herramienta fundamental).
· El cliente más rentable no es el que más consume sino el que consume y opina porque le permitirá aprender ahorrándose en estudios de mercado y si opina de forma positiva es publicidad gratis para su producto, servicio y/o empresa. Otra razón por la que las redes sociales son importantes: en ellas se encuentran los usuarios más activos.
· Sabemos lo que opinan los que se quejan, pero ¿se preocupan las marcas por saber qué opinan los que están contentos? ¿por qué les gusta el producto? ¿qué es lo que más les gusta? Esto es fundamental para la creación de siguientes productos y la fidelización de los consumidores.
· La marca no es siempre la que más sabe sobre sí misma.
sábado, 13 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entorno, mercados y competidores cambian hoy a velocidades nunca vistas. Las empresas necesitan algo diferente; una respuesta adecuada a los movimientos de la sociedad que les permita cambiar a su ritmo e incluso adelantarse a ellos. Y esa respuesta parece no estar en el marketing tradicional. Por ello, o las empresas cambian o tendrán que sobrevivir con mayor grado de sufrimiento y esfuerzo.
ResponderEliminarConsumering es una nueva propuesta que no se basa en modelos teóricos sino en realidades de mercado y en ejemplos actuales de éxito para proponer toda una nueva estrategia.
Controvertido, revolucionario, iconoclasta y provocador como su autor, Consumering es un marco de referencia que abre un nuevo ciclo en el marketing para dar respuesta a la necesidad fundamental de las empresas: generar demanda sostenible y rentable.
su contenido y propuestas, se cuestiona el marketing actual desde su propio origen: los mercados
y la segmentación pasando por el desarrollo de productos, la política de precios y por supuesto la comunicación y los otros elementos del mix.
Para llegar ahora al consumidor es necesario conocer sus necesidades y gsutos y como se menciona en este blog lo mejor es conocer que quiere el consumidor ,a también que es lo quiere ver ,aunque se menciona la parte de exclusividad de ser diferentes de querer a tu producto de toda la vida tal y como lo quieres, esta necesidad si se puede logar a través de las redes sociales
Y aunque es cierto que NIKE lo ha logrado con la personalización de sus zapatillas como es el caso de los Nike AF1 que a través de internet uno puede diseñar su propio modelo y aunque es una idea revolucionaria no es nueva pues la idea de las zapatillas personalizadas es desde el 2004 y las tiendas especializadas en cuanto a este producto ocurre desde el lanzamiento de los AF1 a finales de los 80 a principios en New York y luego en lugares lejanos como Japón.
Pero en lo que realmente no se está pensando es en los costos, crear todo aquello que quiere el consumidor es realmente rentable dar esa experiencia cuesta y no hay rentabilidad nos estamos alejando complacemos al cliente pero que hay de nuestro negocio no hay dinero no ganamos entonces para que el marketing.
Es necesario no dejar la distribución de tu producto o servicio en manos de terceros, crear su propia tienda con su propia imagen donde cada elemento esté controlado por usted y donde puedas aportar experiencia de marca para el consumidor.
Esto inciativa se puede dar por que permites llegar mas personas y llegar a verdaderos clientes que realmente quieren ver los productos que ven en el catalogo de la web en Estados Unidos y Europa en su ciudad ,lo malo es que aquí no hay cultura de esto del todo es algo que recién esta nación la fidelidad y la exclusividad por que la verdad hay pocos que conocen algo del producto y muchas veces tiene que ver con una cultura como es en el caso de las zapatillas AF1 de NIke que tiene que ver con la cultura urbana, entonces la opinión esta dividida pero es factible y no representa mucho el costo y te permite llegar a gente que siente el producto y nueva gente.
En conclusión el cleitne si tiene la razón y mas cuando nos cuenta sus necesidades y lo que quiere ver esto nos da nuevas ideas de llegar nuevos canales ,y nos ayuda a cambiar la fomra de que nos mostramos al cliente revolcionamos la forma de vendernos,en verdad de esa forma si llegamos al cliente.
Los mercados actuales necesitan cambiar constantemente para adaptarse a las nuevas tendencias de la sociedad.
ResponderEliminarEl Consumering es una propuesta que va mas allá del marketing tradicional y sus modelos teóricos, sino que se basa en realidades de mercados, para dar con ello una demanda sostenible y rentable en el tiempo.
Como dice el artículo el Consumering es otorgar el poder del mix al consumidor, o lo que podríamos conocer como una nueva tendencia que apuesta por el consumidor como el indiscutible rey que busca identidad, libertad, experiencias intensas y máximo rendimiento de los productos o servicios que adquiere.
Debido a que el consumir hoy en día ha dejado de ser un simple comprador para convertirse en un ser que piensa, siente, compara, se queja y opina de los productos o servicios que adquiere; el marketing necesita preocuparse más a fondo por todo aquello que en realidad quiere, necesita y le hace feliz a nuestro consumidor, es decir necesitamos escuchar su opinión (positiva o negativa) a cerca de los productos que consume y su experiencia con ellos. Para de esta manera ofrecerle un producto personalizado, que se adapte a sus requerimientos de ese momento.
Para lograr este objetivo es necesario una diferenciación, conociendo que es lo que el cliente quiere, y como dice Javier Rovira, para ello necesitamos:
- Saber que existes: Notoriedad
- Que le gustes: hacerle una propuesta de valor emocional, funcional y relacional diferente y diferencial.
- Que pueda pagarlo, sin le gusta y lo quiere.
- Que pueda compartirlo con quien quiera.
- Que pueda dar su opinión donde, cuando y a quien quiera.
Como nos dice el artículo: Todo se comunica a través de los cinco sentidos, por medio de estímulos, y los consumidores se diferencian por el grado de involucramiento o de respuesta y del compromiso que tienen ante los diferentes productos. Para ello hay que lograr un ambiente perfecto para el consumidor, donde lo esencial sea la marca y la experiencia que ella le proporciona, porque la marca es de las personas.
Y no debemos olvidarnos de tomar en cuenta las distintas opiniones que nuestro producto genera en las personas que lo consumen, ya que esto nos sirve como retroalimentación para darle al cliente lo que en realidad necesita.
Creo muy importante llevar a la práctica el Consumering ya que gracias a las nuevas tecnologías, como el internet, nos ha llevado a relacionarnos con todo el mundo y ello nos lleva a un cambio del consumidor tradicional. Ya que la gente aspira a muchas cosas más, esta comunicada permanentemente, y las empresas tienen que competir en un entorno global.
Y para lograr sobrevivir en este mundo de mercados globales no debemos olvidar lo que dice Javier Rovira: el consumidor actual se centra en cuatro aspectos: su deseo de libertad, su deseo de identidad, el vivir intensamente, y el rendir. Porque para tenerlo todo hay que saber darlo todo.
En terminos generales si se pretende seguir practicando los mismos lineamientos del marketing habitual, seguiremos atando al consumidor a una camisa de fuerza, que lo seguira limitando en cuanto a ejercer sus derechos y atribuciones que le corrersponden.
ResponderEliminarCon esta premisa cabe recalcar, que nada distinto cambiará si el ofertante sigue manejando las 4 Ps' de su producto; pero cabe recalcar que el "CONSUMERING", universalmente no podría ser empleado en productos industrializados, porque aparte de ser un producto que el cliente no los consumirá (alimentos) o los utilizará (prendas de vestir); el ofertante (empresario) estará dispuesto a confidencialmente preservar el know how de su empresa, limitando de esta forma a que el consumidor en lo posible no intervenga en alguno de sus procesos y es aquí donde nace la controversia de que, es cierto que al cliente le urge una necesidad exclusivamente de diferenciación, pero formalmente se debería tomar en cuenta ciertos aspectos como por ejemplo los tipos de productos en los que encajaría el CONSUMERING y algunos otros lineamientos que ofertantes de ciertos productos no muy acoplables a esta herramienta, deberían adoptar como alternativa para que puedan brindar a sus clientes la grata satisfacción de sentirse autorrealizados por medio de la exclusividad e identidad própia.
Sin embargo podémos avisorar un gran porvenir con la práctica de esta nueva herramienta, ya que como es normal siempre surgirán ciertos defensores ortodoxos del marketing que defenderán sus habituales y paradigmáticos puntos de vista, pero será necesario que esta nueva y revolucionaria herramienta encoja su apogeo por medio de la práctica y buenos resultados, para que se vaya formalizando y sea una gran alternativa en la oferta de bienes y servicios, en la que aparte de brindar gratas experiencias al consumidor podámos ir cristalizando sus mas arraigados sueños de autorrealización...
Lenin Moreno P.
Desde el comienzo de los tiempos la evolución ah sido la diferencia entre vivir o morir, el marketing al ser una rama nueva está en constante evolución y una de estas tendencias es el consumering.
ResponderEliminarLa propuesta de Javier Rovira es muy acertada por poner algunos ejemplos que ya han sido aplicados en el mercado mundial mencionaría a Burguer King con su campaña de “como tu quieras” el cual permitía a los consumidores manejar al producto y añadirle o quitarle ingredientes o a su vez también hay tiendas de juguetes en EEUU que permiten crear libremente osos de peluche a gusto del consumidor, esta estrategia también permite generar una experiencia de compra y dando valor agregado.
Mi pregunta es: hasta qué punto el consumidor debe o es factible que maneje factores delicados como la oferta o plaza del productos? Si bien es cierto buscamos que nos prefieran a toda costa pero cuanto es lo que una empresa puede ceder del marketing mix, en mi opinión todo se va a basar en las experiencias, una empresa puede aplicar el consumering poco a poco, primero en la publicidad e ir encontrando un punto de equilibrio que eleve las ganancias.
Si vamos a dar al consumidor lo que busca debemos tomar muy en cuenta que el 80% de las compras de productos de gran consumo que se llevaron a cabo fueron realizadas por mujeres, así que el profundo análisis de los comportamientos, motivaciones y necesidades de compra deben estar basados en su mayoría la psiquis femenina.
Deberíamos tomar muy en cuenta cosas cómo que más allá del atractivo de un producto o servicio, promoción, precio, surtido (valoraciones en las que las mujeres son auténticas expertas), existen otros factores psicológicos igualmente importantes que condicionan su comportamiento frente a la decisión de compra.
Algunos de estos factores psicológicos los podríamos agrupar bajo el capítulo “Experiencia Femenina”. La forma en que la consumidora se ha relacionado históricamente con el producto es parte fundamental de su motivación de compra. En este punto intervienen factores no únicamente prácticos (si el producto ha satisfecho sus necesidades de forma efectiva), sino también emocionales. Es decir, si está ligado a sus recuerdos, si evoca en su memoria episodios felices, si está unido a la sonrisa de un hijo o a un elogio de alguien a quien aprecia. Limitarnos al análisis y estrategia de los aspectos tangibles del producto sería aproximarnos más al comportamiento puramente masculino que al femenino.
Otros aspectos psicológicos a tener en cuenta se refieren a la “Consideración de la Condición Femenina”. Algunos fabricantes adaptan sus productos al público femenino con soluciones simples y de efectividad discutibles como el “hágalo más pequeño”, “píntelo de rosa”, “añada un espejito” o “simplifiquemos su uso”. Pretender que las mujeres no se darán cuenta de la maniobra es ignorar su sagacidad consumidora. Otros, con mayor voluntad, posicionan sus productos dirigiéndose a una mujer sensual, misteriosa, dulce y atractiva, una mujer que forma parte del imaginario masculino pero que dista mucho de ser el espejo en el que desea verse reflejada la mujer actual. Una mujer real que prefiere ser única, valiente, decidida, elegante e interesante.
El mundo del marketing y la publicidad se han visto muy influenciados por la tecnología, que es inevitable utilizarla en la actualidad, representando una ventaja para los empresarios a la hora de promocionar sus productos y aumenta la efectividad de las campañas y promociones. Ahora que el usuario es aquel que impone las reglas sobre los productos, las empresas generan o se anexan a mecanismos, mayoritariamente tecnológicos, para escucharlo.
ResponderEliminarEn la actualidad se ha comprobado que existen muchos tipos de clientes pero el cliente que se lleva la mayor importancia entre todos es aquel que comenta, critica, sugiere, propone y menciona los aspectos en los que falla el producto o en los que satisface y cómo lo podría complacer de mejor manera. Para todo esto se a desarrollado un nuevo concepto, El Consumering.
En este tipo de marketing existe una gran motivación para las empresas en cuanto a desarrollarlo ya que si el consumidor genera comentarios positivos esto se transforma en publicidad gratuita, reduciendo costos para el producto ofrecido.
El análisis sociológico y económico es fundamental según el Consumering para establecer las conductas de los consumidores. Se debe comenzar a visualizar poco a poco lo que los usuarios quieren, teniendo que replantearse aspectos fundamentales dentro de la empresa tales como: Lo que se está haciendo y Cómo se están haciendo para satisfacer al consumidor de una mejor manera.
El Consumering debe adoptar una posición importante la cual es servir de apoyo a las redes de Marketing tradicionales, haciendo que las estrategias de comunicación de los anunciantes (3C´s) funcionen y puedan tener, Coherencia, Comunicación Completa, y Coordinación.
Para el desarrollo del Consumering es muy importante implementar una buena estrategia, planteamiento de marca y una excelente comunicación empresarial.
Pero en todo esto es importante que las empresas se realicen una pregunta definitoria ¿Hasta dónde realmente la empresa está dispuesta a permitir que el propio consumidor intervenga?
CONFERENCIA: CALIDAD EN NESTLÉ PROFESSIONAL
ResponderEliminarIng. Humberto Gonzales
Professional es el área donde se enfocan en marcas para el consumo en hoteles, supermercados, consumo personal, etc.
Las técnicas más usadas por Nestlé son: calidad en el punto de consumo, como ocurre con Nescafé; y calidad en los productos, como ocurre con Maggi. Con este ultimo llevan el lema de: “No vendemos ingredientes sino soluciones”
Calidad para Nestlé es el cumplimiento de varias normas donde el producto se diseña en función de los requerimientos del consumidor.
Política de calidad
-Confianza y preferencia del consumidor
-Seguridad alimentaria y cumplimiento técnico
-Cero defectos y actitud de no desperdicio
-Compromiso de todos
En Nestlé se manejan tres características del diseño del producto:
1.Calidad del diseño
2.Calidad de conformancia
3.Calidad de vida del trabajador
Todos estos tres factores nos dan como resultado la Calidad Total
Hace unos setenta años se incorpora la calidad en la etapa del diseño, para hacer la relación Calidad – Gasto
Un comprador siempre compara, ve cualidades, volúmenes, etc. Y siempre se decide por la opción más atractiva. El consumidor analiza según la intervención técnica, experiencias previas, datos proporcionados por vendedores y preferencia profesionales.
Durante el proceso de compras siempre se generan expectativas, ya que el consumidor se imagina usando lo que va a comprar. Y por ello hay que logra la preferencia personal.
En el desarrollo del producto se lo hace a través de la técnica de Despliegue de la Función de Calidad (QFD). Ya que el markenting va de la manos de la fabricación, las ventas, etc.
Asegurar que se cumplan las expectativas Cliente – Beneficio (QFD):
-Integración de la calidad demandada
-Fijación de las metas basadas en las evaluaciones por parte de los usuarios
-La planificación del nuevo producto resulta ser mas especifica
-Proporciona un sistema de seguimiento a través del proceso
Nunca hay que dormirse frente a la competencia, hay que reducir costos, mejorar la calidad y fiabilidad del producto.
Estudiar los hábitos de consumo son esenciales para el lanzamiento de un producto.
Hay cuatro fases de QFD:
1.Diseño global
2.Diseño en detalle
3.Proceso
4.Producción (cada producto cumple con las normas de calidad)
Los productos necesitan una evaluación competitiva, que nos indica que lo que vamos a elaborar sea competitivo con el mercado en el que nos encontramos.
Conferencia,
ResponderEliminarCALIDAD EN NESTLÉ PROFESSIONAL
Enfoque: Calidad y la unión entre Producto y Servicio.
El concepto de calidad surge en Japón en los años 70 y se la ha implementado en todo el mundo a lo largo de los años.
Para Nestlé la calidad es el cumplimiento de una o varias normas de los requerimientos y necesidades que el consumidor tiene.
Mantiene 4 aspectos fundamentales dentro de la empresa que cuidan y mantienen día a día.
1. Consumidor
2. Seguridad Alimentaria - NUtrición
3. Cero Defectos - Fabrica
4. Compromiso de todos - Calidad es el objetivo de todos que están dentro del negocio.
Las tres características que engloba la calidad dentro de Nestlé son la calidad en el diseño, calidad de conformancia y calidad de vida del trabajador.
Existen tres razones por las cuales un consumidor compra: influencia, experiencia, boca a boca y asesoría, en ese respectivo orden de importancia.
Las expectativas del producto crecen y se desarrollan cuando el consumidor se imagina a sí mismo utilizando el producto.
El Desarrollo del Producto, aquí se usa el Despliegue de la Función de Calidad, que se la representa (QFD) por sus siglas en ingles, quality funtion deployment, que su objetivo es asegurar que las espectativas del producto hacia el consumidor se logren desde el empaque.
Los beneficios de QFD son varios, a parte de las nombradas en el anterior comentario están:
- La reducción de Costos
- Mejora de la calidad y fiabilidad del producto.
A parte de las 4 fases de QFD, es necesario realizar el análisis de mercado en el cual se debe analizar:
Hábitos de consumo
Market Share
Competencia Principal
Precio
Fuerza de distribución.
El "Consumering" es algo que se está viendo muy a menudo en la actualidad, el ejemplo de Nike propuesto en el artículo es una clara muestra de ello. Otro ejemplo que se me viene a la mente es el de Adidas, hace algún tiempo lanzaron al mercado una propuesta que realmente da valor a los zapatos que venden. Se trata de brindarle al cliente un zapato con las caracterícas que este pida, es decir, al momento de comprar el zapato en una tienda de Adidas, se le pregunta al consumidor el color, atributos, modelo,... que le gustaría que tenga su zapato, y en ese instante lo diseñan y le entregan al cliente el zapato que siempre deseó. Eso es Consumering, enfocarse en los gustos y deseos de los clientes, personalizar los productos, darles un valor agregado que verdaderamente vayan con lo que quiere la gente.
ResponderEliminarEn esta parte tiene mucho que ver la ayuda de las herramientas tecnológicas, ya que así podemos conocer a nuestros clientes, por ejemplo, usando las redes sociales como facebook, twiter, entre otras. Es importante conocer no solamente las quejas de las personas que consumen nuestros productos, sino también las virtudes que tienen, qué les hace tan felices y satisfechos, por qué prefieren nuestro producto.
La exclusividad es un término que hay que tomarlo muy en serio hoy en día y que tiene mucha relación con el Consumering porque lo que la gente está buscndo es eso, exclucividad en lo que viste, usa, y, porque no, hasta en lo que come. Entonces las empresas deben enfocarse en brindarle exclusividad al cliente, caso contrario no van a vender, y no surgirán si siguen siendo anticuados y tradionales al usar una estrategia de ventas.
Estuardo Veloz
Consumering es una herramienta revolucionaria, en el mercadeo, que no se basa en conocimientos teóricos s i no en realidades de mercado.
ResponderEliminarMuchas compañías han caído en el gran error de creer que saben que quiere el consumidor, lo dan por hecho. Pero lo que no saben es que no todo lo que funciona en una parte funciona en otra. Por ello existe el portal de Javier Rovira llamado Consumering, el cual es dedicado a la opinión del público o al consumidor, el lema de esta página es Cambiar o seguir sufriendo usted elige, esto hace reseña a que el consumidor puede dar una sugerencia, además Consumering se encuentra en las páginas de moda como lo es Facebook, twitter, etc..
Para que las personas siempre estén en contacto con personas que quieran compartir experiencias en el tema de Consumering, y ayudarnos a todos a mejorar el trabajo con ideas y cosas que hayan visto o experimentado con el propósito de crear toda una red de consumidores que obtengan lo que quieren en verdad.
Pienso que es otra manera de dar un refuerzo a la investigación de mercado, y que estos datos tengan un menor porcentaje de error, vemos que los tiempos cambian, al referirse a los gustos de los consumidores y al cambio o giro que ellos desean dar a sus productos o servicios.
El hombre siempre está en búsqueda de nuevas estrategia, y vemos al Consumering como una idea innovadora y a la vez revolucionaria, donde las empresas pueden guiarse y a la vez tener mayor grado de aceptación y satisfacción de sus productos.
Por otro lado es una manera que si es tomado de manera positiva por las empresas, podrán progresar rápidamente en el desarrollo de nuevos productos o servicios y siempre con cosas que de verdad vayan a la satisfacción total por decirlo que los consumidores, obteniendo una fidelidad, por parte de ellos.
PAUL YANDÚN
Desde mi punto de vista todo en la vida cambia y evoluciona y obviamente el marketing no es la excepción... Me parece bastante interesante este nuevo tema ya que en primer lugar nos hace entender el objetivo clave del marketing que corresponde a satisfacer las necesidades del cliente.
ResponderEliminarCon esto comprendo que un gran ejemplo de consumering es lo que realizan ciertas empresas productoras de automóviles, en las que el cliente ingresa a la página web y puede crear su propio diseño de auto, agregando u omitiendo detalles a su antojo. Es decir que utilizando consumering el término de la segmentación tiene un cambio total ya que no hablamos en sí de "segmentos", justamente cada persona tiene gustos y necesidades diferentes y nosotros no podemos asegurar que las sabemos todas; así el cliente recibe exactamente lo que NECESITA.
Además que al utilizar esta teoría entramos en un término muy relevante que es la EXCLUSIVIDAD, es decir yo como consumidor me voy a sentir mejor si tengo un auto con ciertos detalles que nadie tiene, me voy a sentir mejor porque tengo un producto “exclusivo” y único.
Tal vez un tema muy importante para discutir es como aplicarlo a los diferentes tipos de negocios ya que en cada servicio se accede al cliente de una manera distinta entonces cual sería la manera correcta de implementarlo en mi organización…
Andrés Acosta
En este mundo actual y cambiante se necesitan nuevas formas y estrategias que vayan más allá de lo tradicional por esta razón nace el consumering una estrategia que a muchos nos parece muy interesante porque se basa en la participación de los clientes ya que ellos son una parte importante y fundamental dentro de un negocio.
ResponderEliminarAl consumering se lo podría definir como la estrategia en donde las empresas les toman en cuenta a los consumidores finales como parte del propósito de la empresa o negocio dándole una participación importante a los clientes potenciales y reales en donde se establece una asociación o relación de intereses.
Esta estrategia piensa y beneficia a las dos partes incluidas como es el consumidor y la empresa:
• Al consumidor porque satisfacen las necesidades funcionales, emocionales y relacionales
• A la empresa porque consigue los objetivos de rentabilidad estratégicos de su plan de negocio.
El consumering está también presente en las redes sociales para que estés siempre conectado con la finalidad de que los consumidores puedan compartir experiencias consumering para que de esta manera ayuden a la empresa a mejorar su trabajo con ideas, opiniones sugerencias, cosas que hayan visto o experimentado.
Definitivamente esta estrategia conlleva a romper paradigmas ya que en la actualidad el consumidor debe poder elegir qué quiere, y la empresa, proporcionarlo. Antes, las empresas hacían una propuesta al consumidor. Buscaban cómo venderle esa propuesta. Ahora eso no vale. Cuanta más libertad proporcione una firma, más éxito tendrá.
Es muy importante que las empresas requieran tener la claridad de poseer o contar con un propio punto de venta, a menos de que se tenga una marca muy potente. Es buscar que el consumidor, la empresa y los proveedores trabajen en equipo para satisfacer a cada una de las personas del público objetivo, por sus máximos diferenciadores y no por sus mínimos comunes.
Cinco cosas que se debe recordar para poner en marcha el consumering: No compita en el mercado; Abra la propuesta a los consumidores; Asuma que hay muchos consumidores; Ábrase a nuevos espacios de marca; y, Compita con marca.
¡Qué tal!
ResponderEliminarCONSUMERING? Suena interesante. ¿Es eso que utilizan empresas como Amazon, donde uno postea lo que le ha parecido el producto? ¿O es eso donde el cliente puede diseñar los productos a su gusto, estilo Umbro o Nike?
¿Estamos hablando de la evolución de MKT? Tendremos que eseprar un poco, no tanto en su introducción pues la idea ha pegado fuerte en su arma más poderosa (el Internet); pero sí para ver cuántos adeptos más se suman al CONSUMERING que, por ahora pienso yo, ha llegado a uno de los target en crecimiento más importantes del mundo: las redes sociales online.
Que importante es conocer como se mueve actualmente el marketing, sus conceptos, sus formas de manifestarse y sobre todo aquellos aspectos que son únicos y novedosos. Como nos habla el autor en este articulo tras mostrarnos las principales tendencias porque este mundo cambia, rápido y sin vuelta atrás, muchos empresarios apuestan totalmente por el cliente como amo y dueño de todo, porque encuentran una visión en donde los consumidores quieren identidad, libertad, vivencias intensas y máximo rendimiento. En realidad esto tiene que ver mucho en como queramos ver el mercado como tal y sobre todo como llegar al cliente rompiendo en si los principios del marketing tradicional y buscando herramientas que permitan que el producto o servicio sea la mayor atracción para los clientes y que sean permanentes logrando diferenciación.
ResponderEliminar¿Qué es lo que el cliente quiere y necesita? La respuesta puede ser tan sencilla desde crear una propuesta de valor emocional, funcional y relacional diferente y diferencial para el cliente, o lograr ser el campo de conducta del consumidor es decir estudiar la forma en como los individuos o grupos seleccionan, compran, usan y disponen de bienes, servicios, etc. para satisfacer sus necesidades.
El punto de partida para entender la conducta de los compradores es el modelo de estimulo respuesta, los estímulos de marketing y del entorno entran en la conciencia del comprador. La tarea de todo empresario es entender que sucede en la conciencia del comprador entre la llegada de los estímulos del exterior y las decisiones del comprador, porque los consumidores siempre han sido exigentes al elegir los productos de su preferencia. Saben catalogar cuáles satisfacen ampliamente sus necesidades y cuáles se quedan cortos en cumplir las expectativas esperadas de alta calidad, precio justo y diseños innovadores; sin embargo, han elevado ese nivel de exigencia a un rango mucho más alto ya que dichos tópicos son hoy características obligatorias. Los ofertantes deben ser conscientes de que las exigencias de los clientes son proporcionales a los cambios que se vivan en la economía y en las virtudes sociales.
Es importante tomar en cuenta el concepto acerca del Consumering que lo define Javier Rovira, y si nos ponemos tan solo unos segundos analizar este concepto nos vamos a dar cuenta que el consumidor tiene la decisión final para ser parte del mundo de ofertantes que se encuentran actualmente en el mercado, son como los puntos estratégicos del éxito de las empresas es decir si el punto crítico es el instante en el que las cosas se hacen populares, el punto de caída es el momento en el que todo va mal, porque muchas de estas empresas se confían de lo que pueden ofrecer a sus clientes pero en verdad se están arriesgando a ser parte de la historia y no del cambio.
En resumen puedo decir que ahora que el cliente dicta las reglas, las empresas deben ampliar sus mecanismos para escucharlos, logrando ser plataformas para las ideas de los consumidores. El rol activo que adopta el consumidor de nueva generación exige a las empresas externalizar esos procesos sobre sus necesidades. El arte y la ciencia de descifrar tendencias. Así mismo "el marketing hoy no está dando solución a las demandas de las empresas, lo siguiente que viene es consumering, esto es, darle el poder al consumidor quien define cual es su producto y cómo lo quiere por ello las empresas deberían aprovechar esta nueva realidad, utilizando al consumidor para anticipar tendencias y de esta forma complementar sus procedimientos clásicos de investigación de mercados al monitorizar lo que se dice en la web sobre sus marcas, o bien incorporándole a los procesos internos de innovación y desarrollo de producto, en realidad todo esto es un desafío organizacional.
Consumering como lo explica su autor es “otorgar el poder del mix al consumidor”. Por mucho tiempo hemos mantenido el concepto que la razón la tiene el cliente, en este artículo se ha creado toda una nueva forma de ver el marketing ya que hoy en día el consumidor busca exclusividad, el autor lo denomina hedonismo, lo que nos hace sentir autorealizados cuando el consumidor decide que es lo que quiere como lo quiere y lo personalice a su gusto y para su satisfacción, un bien o un servicio que sea único que le haga sentir diferente e importante frente a la marca y a la sociedad.
ResponderEliminarEl secreto está en hacer de la compra una experiencia única tanto en calidad del producto como en atención, si se combina las dos cosas el cliente seguro nos preferirá, es importante escuchar las críticas, comentarios y sugerencias de los clientes pues muchas ideas innovadoras provienen en su mayoría de una necesidad no satisfecha por los mismos consumidores, en resumen el cliente lo que espera hoy en día de una marca ya no es solamente calidad y buen precio sino:
- Saber que existes: Notoriedad
- Que le gustes: hacerle una propuesta de valor emocional, funcional y relacional diferente y diferencial.
- Que pueda pagarlo, si le gusta y lo quiere.
- Que pueda compartirlo con quien quiera.
- Que pueda dar su opinión donde, cuando y a quien quiera.
por todo lo mencionado se debe estar siempre dispuesto al cambio a la innovación.
Esto origina una amplia red de comunicación y como decía Javier "no es mejor cliente que el que más consuma sino el que consuma y opine y si es de manera positiva mucho mejor es publicidad gratis y se generará a su vez el boca a boca.
Por ejemplo Ch Farina es una experiencia única por el servicio personalizado porque nos permite armar nuestra propia pizza con los ingredientes que nos agraden es decir no nos obligan a sujetarnos al menú, igualmente nos permite dejar nuestras comentarios, quejas y nos piden opiniones o nuevas tendencias que se podrían implementar por lo que nos hacen sentir parte de la marca.
Como conclusión Lo esencial de una marca es el espíritu, posicionamiento, reputación, confianza, el grado de libertad.. En definitiva la marca es de las personas de los consumidores.
el consumering al igual que el marketing viral no son mas que diferentes evoluciones del marketing tradicional, son la busqueda para abrirse nuevos mercados y canales de venta en el caso del consumering es ir enfocado al consumo y obviamente al consumidor, dandole la libertad a este último de poder elegir lo que quiere, como lo quiere y donde lo quiere... personalmente creo es una evolucion de la frase tan conocida que dice que el cliente siempre tiene la razon. el consumering NO le da la razon al cliente, le da la libertad de elejir bajo ciertos parametros como quiere su producto final. buscando que este se sienta parte de la empresa al momento de producir dicho bien. de esta manera el consumidor se sentira seducido por la empresa pues le ofrece sensaciones q otras no lo hacen. le da la oportunidad de tener el poder de hacer algo unico, algo EXCLUSIVO, y a gusto propio.
ResponderEliminarpara lograr esto existen ya las herramientas, estan disponibles y son de facil acceso; herramientas como son el internet y el uso de la redes sociales como son facebook, twitter y otros.
en la actualidad las redes sociales tienen tanto impacto debido en parte a su popularidad entre los internautas y bloggers. sabiendo aprovecharlas pueden ser la mejor manera de promocionar tu empresa o negocio. es tan facil crear un "ad"en facebook y al mismo tiempo segmentar tu target mediante rango de edad, pais y mas filtros q sabiendolo utilizar puedes lograr q en 1 hora te hayan visto los miles de visitantes de facebook, en un estudio realizado por facebook se puede encontrar esta declaracion: " he encontrado (facebook ads) TAN efectiva. mi negocio no estaria en ningun lado, ni si quiera cerca de donde esta ahora si no fuera por Facebook y sus campania de ads."
creo q con ese testimonio se puede claramente ver el nivel y la fuerza que este tipo de mercados y publicidades tienen en el mundo de las redes sociales.
Jorge Martinez
Dada la època en la que nos desenvolvemos hoy en dìa, es muy importante analoizar el desarrollo e interès que la sociedad porne al cambio. Nos encontramos en un momento en el que la l÷inea del tiempo es dibujada con un hilo de seda, puede quebrarse màs fàcilmente y caer. Esto es lo que ha estado pasand en la actualidad con las empresas ya sea que desarrollen productos o generen servicios.
ResponderEliminarLo que estaba de moda ayer, hoy ya es historia. Los consumidores de hoy en dìa no buscan lo tradicional, quieren sentir la libertad llevada de la mano de la comodidad, quieren vivir intensamente y tener un vìnculo , una identidad con las marcas.
De èsta necesidad nace el Consumering, que intenta ver la realidad desde la perspectiva "de" cliente y no "del" cliente, creando con esto un gran abismo entre el marketing tradicional (que usa muchas herramientas) al marketing de hoy en dìa (que està dictamoinado por el interès del consumidor final).
El consumering le da la libertad al clinte de escoger còmo, cuàndo, dònde y con què caracterìsticas y/o atributos quiere un producto. Lo importante cuando se aplica esta mkodalidad, es que la empresa debe ser capaz de generar cambios inmediatos. Deberà ser absolutamente flexible; la gerencia pondrà ènfasis en tener una buena comunicaciòn interna, que permita a todos ser actores del cambio.
En la actualidad nos movemos segùn redes sociales, debemos ser parte de ellas para entender còmo dejar llegar al cliente a nosotros y eso se logra dejando un poco de lado al marketing tradicional y apoyàndonos en las nuevas tendencias que dictamina el consumidor.
Andrea Lòpez
Tema: Consumering
Consumering:
ResponderEliminarLa tendencia y los cambios dentro del mercado producen varias reacciones positivas al momento de la creación de algo nuevo o de una idea innovadora.
El Consumering termino el cual nos menciona ser un modelo no teórico y más bien práctico atrae al consumidor de una manera diferente, no tan costosa y con mayores resultados.
El Consumering no deja de lado el marketing tradicional más bien se ayuda de él para poder innovarlo y mejorarlo cubriendo así las necesidades del consumidor de una manera más practica y cercana.
Debemos acostumbrarnos al ritmo cambiante del consumidor y cubrir sus nuevas exigencias o necesidades para mantenerlo y satisfacerlo al momento de preferir un producto o servicio.
Muchas organizaciones comenten errores al momento de crear un producto o servicio ya que asumen lo que su cliente necesita y por el contrario no investigan a fondo y miran que los hace felices o que cumple con sus requerimientos o necesidades. La idea de personalizar un producto o un servicio le da un gran valor al consumidor al momento de la elección entre uno o más productos, el hecho de que el consumidor se sienta parte del producto o se sienta tomado en cuenta da un valor agregado intangible pero muy valioso al momento de una compra.
La distribución de un producto es una parte esencial al momento de ofrecer un producto o un servicio el dejar a cargo a otras personas no dará el mismo resultado que el de un cuidado minucioso personal; logrando no perder el nombre o posicionamiento del producto o marca.
La experiencia al mostrar un producto al mercado es valiosa aunque intangible muchas veces pero da buenos resultados ya que se han tenido aciertos y desaciertos que ayudan a mejorar.
La opinión acerca de un producto o servicio debe ser valiosa y tomada en cuenta por el encargado de lanzar un nuevo producto. Las quejas, las observaciones nos ayudan a ser mejores y a no cometer los mismos errores por los que ya pasamos. Una buena opinión acerca de un producto es más valiosa que el gasto de miles de dólares en publicidad.
Un cliente contento recomienda y te ayuda a crecer, por esta razón la opinión del consumidor es extremadamente valiosa.
Las personas tendemos a recomendar no lo simplemente bueno o malo si no lo excelente y lo que logro satisfacer nuestras necesidades y expectativas. Un consumidor descontento puede acabar con tu producto y tu reconocimiento.
Al momento de lanzar un nuevo producto debemos fijarnos en los clientes tanto satisfechos como insatisfechos ya que los que se encuentran contentos pueden aburrirse del producto y debemos estar pendientes para ir satisfaciendo las nuevas necesidades que se van presentando, logrando así una fidelización de el producto o servicio. Una buena atención y cubrimiento de necesidades mantiene a un consumidor y atrae muchos más.
Gabriela Cadena
NESTLE: Calidad en Nestlé Professional
ResponderEliminarEnfoque: Calidad
Nestlé Professional esta en caminado a la línea de consumo de hoteles, resorts etc.; el cual trata de hacer una fusión entre producto y servicio siendo el servicio un intangible pero de gran valor.
Nestlé Professional ofrece productos para cocina sobre todo gourmet considerando la calidad un punto muy indispensable el cual mantiene su marca y prestigio.
Nestlé Professional brinda al mercado soluciones mas no ingredientes, se enfocan en lanzar al mercado productos que se ajusten a las necesidades del cliente basándose en varios factores.
4 Pilares en los que Nestlé se basa
Consumidor
Seguridad Alimentaria
Cero defectos
Compromiso de todos (hacer las cosas bien desde un principio)
Concepto en el diseño:
Calidad de diseño: Conformancia de vida del trabajador = CALIDAD TOTAL
Al Nestlé crear un producto nuevo al mercado relaciona factores como la calidad, y el costo sujetándose al target al que va dirigido.
Nestlé al momento de realizar una mejora en sus productos se sujeta a varios procesos: Mejora, Diseño y Planificación haciendo que el costo se vaya elevando a medida que avanza en el proceso llegando a elevar 100 veces costos que cuando surgió la idea.
Como toda organización Nestle tiene competencia pero buscan ser la mejor opción para el consumidor convirtiéndose en los mas atractivos y convenientes.
Al momento de adquirir un producto se deben analizar varios puntos como son la información, técnica, experiencia, referencia.
El cliente siempre presenta expectativas de un producto al imaginarse usándolo y Nestlé busca satisfacer esas expectativas.
En un producto lo más importante es crear preferencias personales.
Desarrollo de un producto:
QFD: Despliegue de la Función de Calidad = Características técnicas de cómo es el Funcionamiento.
Objetivos: Asegurar que se cumplan las expectativas del cliente.
Beneficios:
Integración de la calidad demandada y las características de calidad.
Fijación de las metas basadas en las evaluaciones por parte de usuarios
Planificación del nuevo producto resultado más especifico
Proporciona un seguimiento del proceso a través de un sistema
Reduce costos
Mejora la calidad y fiabilidad del producto
Para poder lanzar un producto al mercado Nestlé analiza a fondo los hábitos de consumo de sus clientes para poder realizar la toma de decisiones.
4 fases:
Diseño global
Diseño en detalle
Diseño en proceso
Diseño de producción
Para el análisis del mercado es importante tomar en cuenta a la competencia, el precio, la fuerza de distribución y los hábitos de consumo.
Nestlé es una empresa con un gran posicionamiento que se lo ha venido forjando a lo largo del tiempo, con sus buenas prácticas en lo que se refiere a calidad y en trabajo en equipo.
A pesar de su gran variedad de productos han logrado estar más arriba de la competencia al establecer buenas estrategias en todos sus ámbitos incluso en lo que se refiere a publicidad y distribución ofreciéndoles lo mejor a sus consumidores.
El Consumering es una nueva propuesta de marketing que busca que da respuesta a los diversos requerimientos de los clientes. Cada vez las empresas buscan nuevas formas de ser rentables y por ende buscan nuevos caminos para realizarlos.
ResponderEliminarLos que busca el Consumering es innovar los parámetros establecidos y dar productos más personalizados, acogiendo sugerencias, quejas, opiniones, satisfacciones e insatisfacciones del cliente para tener una mejora continua de sus productos.
Y así dar mayor valor agregado al mismo y crear clientes fieles a la marca. Con esta estrategia las empresas ahorrarían mucho en estudio de mercado ya que en el momento de tener un contacto directo con los clientes realizarían el estudio de necesidades acogiendo tanto buenas y malas opiniones ya que las dos tienen diferente poder al momento de desarrollar nuestro producto.
Las empresas deben pensar que su mejor carta de presentación es la satisfacción de clientes ya que ellos nos refieren con las demás personas y así se crean redes sociales que nos ayudan a promocionar nuestra marca de una manera más efectiva.
Se debe tomar en cuenta que no todas las empresas dependiendo de los productos que ofrecen a sus clientes podrían especializarlos ya que todos los clientes no son iguales ni desean lo mismo por ende hay que tener mucho cuidado con tratar de satisfacer a todos ya que deberíamos producir millares de productos con un sin número de cualidades, pero si se puede englobar gustos similares deseos y necesidades y realizar un producto que pueda satisfacer a la gran mayoría dando siempre calidad en los productos ya que eso nos ayudara a posicionar nuestra marca.
La satisfacción del cliente es la el objetivo que todas las empresas buscan ya que el cliente quiere un producto propio y único que destaque su personalidad y muchas veces no lo consiguen el satisfacer esta necesidad llevaría a las empresas a la cima en el mercado.
Todas las herramientas que nos ayuden a dar a conocer nuestra marca deben ser bien acogidas por las empresas ya que ellas resultaran hacer nuestro negocio más rentable frente a la competencia.
Consumering suena basicamente como la revolucion del marketing. Cada vez se convierte en una herramienta tal elemental para una empresa que claro es de gran ayuda para surgir dentro de un mercado tan fuerte como es el de hoy en dia.
ResponderEliminarAdemas como nos damos cuenta el Consumering no se basa en la teoria sino mas bien en la practica lo cual conlleva a la experiencia; ya que nos ayuda a llamar la atencion del cliente ademas de no tener un mayor costo.
Desde un punto de vista del empresario nos damos cuenta que el marketing tradicional ha quedado muy atras lo que consigo trae un cambio brutal en el cual debemos desemvolvernos con mayor fuerza llegando mucho mas rapido y facil al consumidor.
Entorno, mercados y competidores cambian hoy a velocidades nunca vistas. Las empresas necesitan algo diferente; una respuesta adecuada a los movimientos de la sociedad que les permita cambiar a su ritmo e incluso adelantarse a ellos. Y esa respuesta parece no estar en el marketing tradicional. Por ello, o las empresas cambian o tendrán que sobrevivir con mayor grado de sufrimiento y esfuerzo. Consumering es una nueva propuesta que no se basa en modelos teóricos sino en realidades de mercado y en ejemplos actuales de éxito para proponer toda una nueva estrategia. Controvertido, revolucionario, iconoclasta y provocador como su autor, consumering es un marco de referencia que abre un nuevo ciclo en el marketing para dar respuesta a la necesidad fundamental de las empresas: generar demanda sostenible y rentable. Ya desde el planteamiento del propio libro hasta su contenido y propuestas, se cuestiona el marketing actual desde su propio origen: los mercados y la segmentación pasando por el desarrollo de productos, la política de precios y por supuesto la comunicación y los otros elementos del mix. Independientemente del grado de acuerdo que pueda tenerse con lo que aquí se postula, consumering es un libro para reflexionar y pensar en lo que hacemos y cómo lo hacemos. Basado en empresas y lleno de ejemplos reales, este nuevo marco ha sido presentado antes de su impresión en este libro a autoridades académicas y a presidentes, directores generales y responsables de marketing para su validación. Todos coincidieron en lo rompedor de su propuesta e hicieron un comentario común significativo: ¿cómo lo implanto en mi empresa? Recomendamos al lector que abra la ventana de consumering para dejarse inspirar por el aire fresco que representa y que inicialmente no se deje llevar por el no es posible; claro que es posible como lo verá en los numerosos ejemplos de empresas que se mencionan de diferentes categorías y sectores. Si tiene la mente abierta y quiere darle la cara al mercado, usted también puede cambiar. Y si no, parafraseando al autor, por lo menos no diga que nunca nadie se lo ha dicho. Este mundo cambia rápido y sin vuelta atrás: tendencias, consumidores extremos y comportamientos no sabemos lo que el cliente busca pero Consumering si lo está logrando.
ResponderEliminarLos mercados actuales tienen que empezar a adaptarse con visión de lo que pasa a su alrededor, no puede quedarse en lo antiguo ya que la sociedad está muy pendiente de esto ahí es donde ingresa el consumering el mismo que lo que trae es una nueva propuesta de realidades de mercado en donde la empresa deja de lado el marketing tradicional.
ResponderEliminarEl consumering se basa en dar el poder del mix al consumidor ya que ahora se ingresa al mix el servicio aquí es donde el consumidor empieza a buscar una identidad, libertad, trata de generar un lazo entre el consumidor y la marca, además aquí se tiene que el consumidor ya no está pendiente de lo que se ofrece simplemente sino que ya quiere tratar de lograr una pertenencia, quiere que lo que el expresa o siente sea escuchado, quiere tener el poder y con esto lograr una nueva experiencia de compra.
Ahora como se puede lograr esto pues se debería basar más las 4 p`s para ayudar a mejorar el servicio, a lo que hago referencia es que sería que ahora todo que tenga que ver con una venta desde que el consumidor participa en ella debe irse enfocando a que esto va a satisfacer más al cliente por ejemplo: cuando alguien va a comprar una computadora desde que ingresa espera que se tenga un buen servicio, que alguien que sepa del tema lo ayude, que le digan que más le ofrece la empresa, que la plaza donde la pueda adquirir este cerca, que tenga mantenimiento, en fin diferentes cosas que ahora ya el cliente toma muy en cuenta para comprar; a lo debería llegar la empresa es tratar de tener su propia independencia con una tienda ya que desde ahí se puede notar que tan bien posicionada está esa marca.
Como marca hoy en día debemos ver que la mejor forma de ver que nos falta es dando atención a las críticas no debemos dejarlas de lado, ya que aquí se ve las inconformidades del cliente, se ve que nos falta, que de la competencia no tenemos o no lo estamos usando bien. Necesario es que deberíamos ver que es lo que las personas les gusta o les atrae de nuestra marca porque la utilizan que tiene la nuestra que la otra no, que le estamos ofreciendo que la otra no, que experiencia nueva han tenido con nosotros y con la otra no; en fin no solo ver lo malo de nosotros sino también lo bueno.
Algo que debemos ver es que una de las mejores formas de darnos a conocer es de que las personas hablen de nosotros ya sea que sea algo malo o bueno, ya que al hablar de algo malo la empresa cambia eso, y si es algo bueno la empresa debe enfocarse a seguir con eso y si el caso se da mejorarlo.
Con lo planteado llegamos a ver que lo más importante para está nueva ola de marketing es revisar nuestro entorno y estar consciente de que es algo cambiante y la mejor forma es seguir adaptando a las nuevas necesidades.
La idea central del “Consumering”, al igual que otras tendencias del marketing, se han originado en la evolución de los mercados y gracias a los cambios de mentalidad tanto del cliente como de la empresa. Es por esto que la idea con la que mas concuerdo es la de el producto exclusivo, ya que al satisfacer la necesidad de autorrealización de un cliente, cumplo con el nivel más alto de necesidades según la pirámide de Maslow, debido al nivel de satisfacción, independencia, autenticidad, etc., pero sin embargo no me estoy desacuerdo en que las redes sociales sean el medio más efectivo para conocer las necesidades de nuestros clientes; más bien si es una excelente forma de conseguir publicidad gratuita para nuestro producto, pero si se da el caso de que un cliente se vuelve “fan” de nuestra marca, no lograremos obtener información real ya que nuevamente solo obtendríamos una publicidad con un impacto positivo (lo cual está bien!) pero si mi objetivo es conocer las recomendaciones, sugerencias, necesidades y quejas de los clientes, no puedo dejar de lado una investigación profesional de mercado, ya que si consideramos una de las características principales del muestreo, debo conseguir un grupo que represente todas las características de la población, siendo este el único medio de conseguir información objetiva desde todos los puntos de vista posible porque una gran mayoría de los compradores no están dispuestos a expresar su inconformidad o satisfacción con respecto a un producto por puro recelo o vergüenza. Así que no debemos confiar totalmente en lo que nos dice nuestro cliente en primera instancia, porque más bien (desde mi punto de vista), deberíamos concentrarnos en quienes no son nuestros consumidores ya que en ellos están las respuestas del ¿Porque? o el ¿Qué? nos hace falta para satisfacer las necesidades de todos (como supuesto) para incrementar nuestra participación de mercado y optimizar los beneficios tanto para la empresa como para el consumidor.
ResponderEliminarAarón Asanza
Marco si bien todo lo que rompe esquemas. Llama la tención y muchas vedes se pone de moda y todo el mundo habla de eso. Esta nueva propuesta de cosumering ya se aplica no?? Por ejemplo en lo que es ipods, convers, zapatillas nike, computadoras, se puede diseñar vía internet en la página de de la marca, uno puede hacer sus especificaciones personales, que le producto tenga agravado una frase particular o el nombre del comprador, o un diseño en particular en las zapatillas.
ResponderEliminarTodos buscamos personalizar nuestras posesiones y si ahora hay una nueva tendencia en el marketing que hable de esto, seguro tendrá éxito en su objetivo de generar una demanda sostenible y rentable, pues a simple vista no puede existir error, o sea se le pregunta al cliente que es lo que quiere y se le da lo que quiere.
El preguntarle al consumidor que le pareció y sugerencias no es nuevo, pero que ahora lo quieran tomar verdaderamente en cuenta para realizar cambios y diseñar productos y servicios ..excelente!!! Pero Marco si todos decimos que la tecnología y todo en general cambia muy rápido, es lógico entender que el contexto en el que las personas están también cambia y por deducción sus preferencias también, entonces este sería un proceso continuo de cambios no??
Entonces no todas la industrias podrían adoptar esta tendencia?...
De todas maneras me parece muy interesante para las empresas que tengan la capacidad de adoptar el consumering.
El Consumering es algo muy interesante ya que segun entiendo el cliente esta en la opcion de escoger el tipo de producto que desea, este puede armar su producto, yo pienso que este tipo de marketing es algo excelente ya que de esta forma esta satisfaciendo al cliente casi en su totalidad,el consumering ya ha sido practicado por algunas companias, no solo Nike si no otras, las cuales han tenido una excelente acogida, yo pienso que esta es la mejor manera de satisfacer al cliente.
ResponderEliminar